Hasta aquí la idea es interesante y Papyros será -porque todavía no es- una distro muy bonita y seguramente de manejo amigable, pero más allá de eso es de dudar su aporte… ¿O tal vez no? Papyros, a diferencia de la gran mayoría de nuevos desarrollos que toman y modifican GNOME y se suelen basar en Ubuntu, se basa en Arch Linux, utiliza Qt 5 y QML y la interfaz se construye en el servidor gráfico Wayland a partir de la API de QtCompositor y QtQuick.
Las tres características, desde luego, la distancian de casi todo lo que habíamos visto hasta ahora. Ahora bien, ¿cuajará la historia? Eso lo veremos con el tiempo, por el momento hay que esperar al menos a que lancen su primera alfa, que podría caer a finales de mes… o no (estaremos atentos, ¡por supuesto!). Y mientas tanto, podéis echar un vistazo en GitHub, donde se aloja el software.
Hay algo positivo en este proyecto, incluso aunque creas que es otra representación de la “fragmentación sin sentido” de GNU/Linux, y es que el equipo de Papyros no va a crear aplicaciones para su escritorio, sino que va a dedicarse a adaptar su tema visual a Qt y GTK, por lo que tendremos un buen tema de Material Design en Linux.
Fuente: muylinux.com
- Visto: 911
