Desde el 30 de junio se encuentra disponible la versión 2.0.50 del servidor web Apache, en el se corrigen dos vulnerabilidades: 1) Pérdida de memoria, y 2) Desbordamiento del buffer; bugs realmente críticos a mi parecer.
La empresa en medición online, Netcraft informa que el tamaño de la red se ha doblado en apenas tres años, y en el último mes de marzo internet a alcanzado el record de 81 millones de sitios web activos, el mes de marzo se sumaron más de 3,1 millones de nuevos sitios experimentando un importante crecimiento.
La Fundación para el Software Libre (Free Software Foundation), responsable del proyecto GNU, publicó una nueva licencia para aplicaciones de código abierto dirigida a los desarrolladores cuyo código es usado en aplicaciones de software como servicio. La licencia, llamada GNU Affero General Public License, esta basada en la tercera versión del GNU GPL.
En el ámbito de los servidores Web, Microsoft tiene una posición inusualmente secundaria. Esta vez Microsoft quiere arremeter con todo a Apache la solución libre de Servidores Web.
El servidor web Open Source Apache es uno de los desarrollos más extendidos en Internet, y de hecho se utiliza en más de 112 millones de sitios web. Su popularidad ha permitido que disponga de una cuota de mercado excepcional que le hace competir con otros grandes desarrollos del servicio, y en especial con IIS de Microsoft. Hoy se cumplen 15 años del lanzamiento de la primera versión de este referente del mundo Open Source.
El lanzamiento del kernel 2.6.33, trae numerosas mejoras en diversos campos pero que sigue sin satisfacer todas las necesidades. Lo demuestra un artículo de Phoronix en el que han comparado el rendimiento de los núcleos Linux desde la versión 2.6.24 hasta la actual versión 2.6.33.
Como administrador de sistemas o de servidores web necesitamos tener la información del estado de nuestro apache, para esto tenemos la herramienta apachetop.
El pasado fin de semana se celebró en Madrid el Cherokee Summit 2010, un evento que congregó a algunos de los miembros de una comunidad aún reducida pero que está creciendo rápidamente entorno a este proyecto Open Source que se está posicionando como una de las alternativas más interesantes a Apache y a servidores web ligeros algo más conocidos como Nginx.
La distribución Linux CentOS está creciendo de forma notable en cuota de mercado en el segmento de los servidores web basados en Linux, tal y como demuestra un reciente estudio en el que se confirma su excelente evolución. Esta distribución, basada en el código fuente de Red Hat Enterprise Linux, es una de las opciones más populares entre los administradores de sistemas y las empresa de hosting, que la preinstalan sin coste alguno proporcionando todas las ventajas de una solución muy madura.
Desde que Oracle se hizo con el control de Sun no ha hecho más que generar noticias alrededor de su afán por restringir el uso de los productos de ésta última. Los temores acerca de posibles cambios en la política de licenciamiento de Java y los roces en OpenOffice no hacen más que afianzar la imagen de Oracle como la empresa que comenzó a vallar el software libre.
El servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD,GNU/Linux), Windows y Macintosh amplió su ventaja en 2010 frente a Microsoft y Google consolidando su posición como el servidor web más popular del planeta.
Reconociendo la creciente necesidad de estándares neutrales en las empresas de computación en nube, la Apache Software Foundation ha dado prioridad al desarrollo de su interfaz unificada Libcloud para la nube, como un proyecto de nivel superior, según anunció la organización el miércoles.
Desde el fracasado Google Wave hasta un OpenOffice.org repudiado por Oracle, son varios los proyectos que gozan de una segunda oportunidad gracias a la comunidad open source.
Así es luego de 6 años Apache se actualiza con todo. El software líder en Internet para servidores web acaba de lanzar hace unos días la versión 2.4 de su software para servidores que permite correr sitios web, siendo quienes usan Apache, la mayoría unánime de sitios en el mundo -incluyéndonos, por supuesto
La siguiente publicación es una adaptación y traducción del post "Linux/Cdorked.A: New Apache backdoor being used in the wild to serve Blackhole" escrito por Pierre-Marc Bureau y publicado en We Live Security.
Ya tenemos entre nosotros a Firefox 80, la última versión del navegador de Mozilla que ha quedado como la gran resistencia para impedir el monopolio de Chromium en la web, y que en esta ocasión viene con interesantes novedades para los usuarios GNU/Linux.
El equipo de comunicaciones de Twitter acaba de publicar el anuncio en la misma red social. Explican que están viendo un aumento en la 'copypasta', es decir, el intento de muchas cuentas de copiar, pegar y tuitear las mismas frases.
Covid Entry Check es una web que promete proporcionarnos la última información sobre los requisitos de entrada o salida de un país en medio de esta pandemia mundial. Si podemos viajar, si debemos hacer cuarentena... y más.
A veces estamos trabajando en algo y una simple notificación puede desconcentrarnos totalmente. Da mucha rabia cuando se trata de un correo de spam o una newsletter a la que no recordábamos estar suscritos
Compañías como Spotify, ProtonMail, Basecamp, Tinder, Deezer o Epic Games se han unido en la Coalition for App Fairness, una alianza empresarial y sin ánimo de lucro, con el objetivo de combatir las políticas de la App Store.
La enciclopedia colaborativa Wikipedia ha anunciado que por primera vez en diez años cambiará su diseño del escritorio con el objetivo de hacer que la página sea más accesible para nuevos usuarios.
YouTube anunció a finales de agosto que a partir del 29 de septiembre de 2020, la característica de Contribuciones de la Comunidad de YouTube dejaría de existir. Y a pesar de la petición con más de medio millón de firmas que se inició tras el anuncio, la decisión se mantiene.
El uso de las videollamadas, las videoconferencias y otros métodos de comunicación a distancia se ha disparado con la pandemia. Y, con el impulso de estas soluciones, la innovación sobre ellas. Lo último de NVIDIA lo demuestra.
En los últimos años los asistentes de voz parece ser que han encontrado su puesto dentro del mundo de la tecnología. Ofrecen información mientras no podemos o no tenemos una pantalla en la que visualizarla y sobre todo obedecen a comandos para realizar tareas repetitivas o simples. Ahora bien, siempre depende de la integración que el resto de apps y servicios tengan con el asistente. Google busca cambiar esto en cierto sentido, Assistant ha comenzado a explorar y automatizar tareas de apps de terceros de Android.