El editor SVG de código abierto Inkscape 1.3 con la nueva herramienta Shape Builder y muchos cambios. Esta versión celebra el 20 aniversario de Inkscape como el mejor editor gratuito de gráficos vectoriales escalables del mundo.
- Visto: 396
El editor SVG de código abierto Inkscape 1.3 con la nueva herramienta Shape Builder y muchos cambios. Esta versión celebra el 20 aniversario de Inkscape como el mejor editor gratuito de gráficos vectoriales escalables del mundo.
Las notificaciones de Cinnamon han recibido soporte para colores de acento y la información sobre herramientas se ha rediseñado en todo el escritorio.
Probablemente es posible que necesites grabar la pantalla para crear videotutoriales, transmitir guías de juegos o cualquier otro propósito. Aquí tienes una lista de los mejores grabadores de pantalla para usuarios de Linux. Las aplicaciones mencionadas a continuación tienen opciones para grabar la pantalla como GIF o como vídeo. Además, toda la lista contiene software de código abierto (FOSS) y gratuito.
Viendo que existen muchos entornos de escritorio, te preguntarás, ¿por qué necesitamos otro?. Bueno, la respuesta es sencilla. Es bueno tener opciones.
Si alguna vez te has preguntado qué puedes hacer con un escritorio Linux, en realidad es una respuesta muy amplia si se comienza a analizar cada tema que los escritorios de diferentes sistemas operativos tienen.
Linux es una familia de sistemas operativos en constante evolución. Estos son algunos de los avances de escritorio que puede esperar ver en Linux en 2022. Linux es el sistema operativo dominante en los servidores, pero es mucho menos conocido como sistema operativo de escritorio. Sin embargo, el escritorio de Linux ha recorrido un largo camino en la última década y el impulso no se está desacelerando.
Hablemos de gráficos. Personalmente, prefiero usar una herramienta en línea como Canva para crear fácilmente gráficos impresionantes para It's FOSS. Pero no puede estar en línea todo el tiempo y es por eso que puede instalar software para crear gráficos cuando lo desee.
Adobe proporciona una serie de aplicaciones bajo Adobe Creative Suite , ahora bajo Adobe Creative Cloud. No solo se limita a Photoshop, sino que contiene varios otros programas que ayudan principalmente en el diseño web, creación de logotipos, edición de videos, edición de PDF y más.
Uno de los problemas importantes para los usuarios de Linux es encontrar la plataforma adecuada para dar rienda suelta a su creatividad. Desde el diseño web hasta la edición de un documento PDF, Adobe Creative Cloud sigue siendo la opción más popular para artistas y creadores digitales.
Mientras que todos los Windows y los macOS tienen escritorios similares y las opciones de personalización son muy limitadas, en el mundo Linux la realidad es todo lo contrario. La personalización es una de las características más importantes de este ecosistema, pudiendo encontrar escritorios de todo tipo, desde minimalistas, para quienes necesitan ahorrar hasta el último mega de memoria RAM, hasta escritorios muy útiles y bonitos que cuidan hasta el más mínimo detalle. Y todos ellos, por supuesto, gratuitos y abiertos.
Cryptowatch Desktop», es básicamente una interfaz de escritorio de la web del mismo creador, llamada «Cryptowatch». Para que así, sus usuarios puedan disfrutar localmente de todos los beneficios informativos de la misma, y puedan monitorear el criptomercado global desde sus Sistemas Operativos GNU/Linux y otros.
A medida que va pasando el tiempo y los sistemas operativos avanzan en términos generales, Linux se pone al alcance de la mayoría. Es precisamente por ello por lo que un número creciente de usuarios se decantan por migrar de Windows a este sistema de código abierto. Aquí podemos encontrar varios entornos de escritorio para Linux entre los que elegir a lo largo de las distribuciones disponibles, por lo que veamos los más interesantes.
El conocido editor de audio Open Source y multiplataforma Audacity ha sido adquirido hace poco por Muse Group, la misma empresa que se encarga, entre otros proyectos, de MuseScore, un editor de partituras que también es de código abierto y multiplataforma, y de Ultimate Guitar, un sitio web que incluye tablaturas de guitarra y bajo, hojas de acordes, reseñas de música y equipos, entrevistas con músicos, lecciones en línea escritas y en video, además de foros.
QEMU 6, la última versión del conocido emulador de procesadores, ha sido publicado como estable con el propósito de seguir siendo uno de los principales pilares de la virtualización sobre GNU/Linux.
Después de la constancia mostrada por Valve en el desarrollo de Proton y la futura llegada de un driver oficial para el DualSense, recientemente nos enterado del lanzamiento de Flax Engine 1.1, el cual tiene como principal novedad la llegada a Linux del editor oficial.
DeaDBeeF (como en 0xDEADBEEF) es un reproductor de audio modular para GNU/Linux, *BSD, OpenSolaris, macOS y otros sistemas tipo UNIX. DeaDBeeF le permite reproducir una variedad de formatos de audio, convertir entre ellos, personalizar la interfaz de usuario casi de cualquier manera que desee, y utilizar muchos plugins adicionales que pueden ampliar aún más.
FFmpeg 4.4 ya está entre nosotros para continuar con la mejora y evolución de este conocido framework multimedia de código abierto, el cual está publicado bajo las licencias LGPL 2.1 y GPL 2 y se ha consolidado como uno de los pilares más importantes del soporte multimedia de GNU/Linux.
Deepin 20.2, parece ser muy atractivo a nivel visual que se pueden encontrar entre las alternativas a Windows 10, entre sus novedades tiene un comportamiento como el escritorio de los sistemas operativos de microsoft.
Wayland ha pasado de ser algo prometedor a uno de los caminos más tortuosos de los recorridos por el escritorio GNU/Linux. El protocolo gráfico se ha encontrado con muchos obstáculos, de los que se pueden destacar la complejidad de su implementación y el marco poco definido que ha dibujado para afrontar ciertas situaciones. Sin embargo, no todas las trabas han sido internas, ya que Wayland también se ha visto lastrado por las despreciables artes del mayor gigante del procesamiento de gráficos: NVIDIA.