GitHub, propiedad de Microsoft, anunció este miércoles el lanzamiento de una versión gratuita de su popular herramienta de programación asistida por inteligencia artificial, Copilot, que ahora también vendrá incluida por defecto con el editor VS Code. Hasta ahora, la mayoría de los desarrolladores debían pagar una tarifa mensual a partir de $10 al mes, con acceso gratuito solo para estudiantes, profesores y mantenedores de proyectos de código abierto verificados.
El fundador de Microsoft, Bill Gates, es conocido no solo por ser uno de los empresarios más influyentes del siglo XXI, sino también por sus visiones sobre el futuro de la tecnología y la sociedad. Muchas de sus predicciones, hechas hace décadas, están tomando forma en el presente, dejando claro su capacidad para anticiparse a las tendencias globales. En este artículo exploramos algunas de estas predicciones y cómo se han materializado en nuestra vida diaria.
Esta disponible Microsoft ha lanzado Azure Linux 3.0, una actualización significativa de su distribución Linux diseñada para servicios en la nube y productos de edge. Esta versión introduce mejoras en rendimiento, seguridad y experiencia para desarrolladores.
Microsoft Edge, el navegador web de Microsoft basado en Chromium, ha ganado popularidad entre usuarios de Linux por su rendimiento, compatibilidad y características avanzadas como sincronización de cuentas y herramientas de productividad. Si usas Ubuntu o Linux Mint y quieres instalar Microsoft Edge, sigue este tutorial detallado.
Azure Linux 2.0.20241006 ha recibido una importante actualización enfocada en mejorar la seguridad y agregar nuevas funcionalidades. Esta actualización, la primera estable en el último mes, distribuye docenas de correcciones de seguridad para múltiples vulnerabilidades (CVE) que afectan a diversos paquetes clave.
En el cambiante mundo de la tecnología, el concepto de "nube" ha dejado de ser solo una metáfora para transformarse en el núcleo de la innovación y la transformación digital. Dentro de las plataformas de nube más destacadas se encuentra Microsoft Azure, un servicio que está revolucionando la manera en que las empresas funcionan, innovan y se expanden. Pero, ¿qué es Microsoft Azure y cómo está modificando el panorama tecnológico? Te lo contamos a continuación.
El incidente reciente del BSOD (pantalla azul de la muerte) causado por Crowstrike ha generado preocupaciones sobre la estabilidad y seguridad del sistema operativo Windows.
Menos de treinta días atrás, Microsoft hizo público el código fuente (junto con la documentación oficial) de MS-DOS 4.0. Esta acción se llevó a cabo diez años después de la liberación del código de MS-DOS 2.0. MS-DOS, un sistema operativo de gran importancia en el ámbito tecnológico durante las décadas de los 80 y 90, se origina a partir del QDOS adquirido por Microsoft en 1980 por una suma de 75.000 dólares.
Esto es lo que Nic Chahine promedia con sus compras de opciones. No vendiendo opciones cubiertas o spreads... comprando opciones. La mayoría de los traders ni siquiera tienen un porcentaje ganador del 27% comprando opciones. Él tiene una tasa de ganancias del 83%. Así es como lo hace.
En 2019, Microsoft puso en código abierto Cascadia Code, una fuente diseñada para terminales y editores de código. Los objetivos son similares a los de la más reciente One Mono de Intel como otra fuente de código abierto para desarrolladores. Han pasado tres años desde la última actualización de la fuente de código abierto Cascadia Code, mientras que hoy se ha lanzado la versión 2404.23.
Agárrense los sombreros, porque Microsoft ha vuelto a las andadas. En un movimiento que seguramente irritará a algunos, el gigante tecnológico ha anunciado* que a partir de octubre de 2024, justo un año antes de que Windows 10 alcance su fin de soporte, la compañía cobrará la friolera de 61 dólares por dispositivo por el primer año de actualizaciones de seguridad ampliadas (ESU).
La autoridad nacional alemana de ciberseguridad advirtió el martes de que había encontrado al menos 17.000 servidores Microsoft Exchange en Alemania expuestos en línea y vulnerables a una o más vulnerabilidades críticas de seguridad.
Microsoft Edge, el navegador web desarrollado por Microsoft, ha ganado popularidad gracias a su rendimiento, seguridad y compatibilidad con las últimas tecnologías web. Aunque originalmente estaba disponible solo para sistemas Windows, Microsoft ha lanzado versiones de Edge para Linux, permitiendo a los usuarios de distribuciones como Ubuntu y Linux Mint disfrutar de esta experiencia de navegación moderna.
Cuando se trata de hospedar aplicaciones web, una de las decisiones más importantes que enfrentan los administradores de sistemas y desarrolladores es la elección del sistema operativo para el servidor. Dos de las opciones más populares son Linux y Windows. Ambos sistemas operativos tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección correcta depende de varios factores específicos del proyecto.
Es posible que la próxima actualización del sistema de Microsoft no se llame Windows 12 después de todo, sino más bien una revisión a fondo de Windows 11 con una amplia integración de IA.
En mi artículo de esta semana sobre el MMO Mythica cancelado por Microsoft, mencioné que en la demanda de Mythic Entertainment sobre el juego, su CEO Mark Jacobs mencionó una demanda anterior presentada por Microsoft contra una empresa llamada Lindows. Debo admitir que desconocía esta demanda, pero resultó que Neowin cubrió esta historia casi desde el principio hasta el final.
En silencio y sin mucha fanfarria, Microsoft lanzó una nueva aplicación Copilot en Android, dando a los usuarios una nueva forma de interactuar con el asistente impulsado por IA y sus características. Descubierta por @technosarusrex en X (antes Twitter), ya se puede descargar desde Google Play Store, y el listado de la aplicación sugiere que llegó al mercado hace aproximadamente una semana.
Microsoft se prepara para lanzar una nueva versión de Windows, cuyo nombre en clave provisional es "Hudson Valley", que podría comercializarse como Windows 12. Según varias fuentes, esta nueva actualización se lanzará en la segunda mitad de 2024 y revolucionará el sistema operativo con un fuerte enfoque en la inteligencia artificial (IA).