El estudio de vulnerabilidad es una herramienta innovadora con la que se consigue una auténtica radiografía del territorio, ya que se ha elaborado pueblo por pueblo y calle por calle y se nutre del trabajo de campo y también de fuentes oficiales como el catastro o el padrón. Todo ello debe ser pasado por el tamiz de un software libre que ha permitido elaborar una gran base de datos muy útil para la administración pública. Entre otras cosas, permitirá tomar decisiones municipales de carácter social con criterios de igualdad, mejorando la calidad de vida de las personas más vulnerables.
El estudio está muy avanzado (ya abarca al 70% de la población monegrina) y se está realizando también en el NE Toulousain francés, en este caso, a cargo de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse.
fuente:.elperiodicodearagon.com
- Visto: 1220
