La lista TOP500 se publica dos veces al año y registra los supercomputadores más potentes del año. Solo ha habido un cambio en los diez primeros puestos, y es uno curioso y con un poco de sorna
Se trata de la llegada la lista del supercomputador Voyager-EUS2, que ha desarrollado Microsoft Azure y que cuenta con una potencia de 30 petaflops por segundo. Todo estupendo, pero lo realmente curioso es que el supercomputador de Microsoft no funciona con Windows, sino con Linux.
AMD gana enteros, Linux sigue siendo protagonista absoluto en este segmento
Los propios responsables de la lista TOP500 indican que ha habido muy pocos cambios en esos primeros puestos y que el supercomputador japonés Fugaku sigue siendo el más potente del mundo con sus 7.630.848 núcleos y una potencia asombrosa de 442 petaflops por segundo.
El segundo puesto es para el supercomputador estadounidense Summit, que está lejos de Fugaku con sus 148,8 PFLOPS, y más lejos aún está Sierra, también de EE.UU. y que presume de una potencia de 94,6 PFLOPS. Nuestro Marenostrum, en el BSC, está en el puesto 74 y logra una potencia de 6,47 PFLOPS.
La llegada más llamativa es probablemente la del citado supercomputador de Microsoft Azure, llamado Voyager-EUS2 y que cuenta con 253.440 núcleos y usa procesadors AMD EPYC 7V12 (cada uno con 48 núcleos), pero la sorpresa (parcial) viene en su sistema operativo: está basado en Linux.
Es como decimos una sorpresa parcial, porque en el mundo de la supercomputación hace tiempo que el protagonista absoluto es Linux, que desde hace años está presente en absolutamente todos los supercomputadores de la lista TOP500.
En la lista de este año destaca el supercomputador alemán JUWELS Booster Module, el octavo del mundo con 44,1 PFLOPS. En procesadores "AMD está viendo muchos éxitos", y de hecho los 15 supercomputadores más potentes de esa lista están basados en procesadores de AMD.
En el mundo de la supercomputación Estados Unidos (tiene 150 en la lista) y China (173) son también los grandes destacados, y entre ambos tienen dos de cada tres supercomputadores de la lista.
Más información relacionado al tema:
Supercomputadora para IA cuenta con seis mil GPUs NVIDIA
Para predecir desastres naturales en Chile una supercomputadora
486 de las 500 supercomputadoras más potentes del mundo usan GNU/Linux
El auge y dominio de Linux en las supercomputadoras
94% de 500 de supercomputadoras del mundo corre bajo GNU/Linux
Linux lidera el 94% en la implementación de supercomputadoras
Linux se ejecuta en un supercomputador de 1572864 nucleos
La Supercomputadora más poderosa del mundo es de China y corre bajo GNU/Linux
[Fuente]: xataka.com
Anónimo.( 19 de Noviembre de 2021).Computadora central que los Servidores de un Ordenador Iconos de Equipo. [Fotografía]. Modificado por Carlos Zambrado Recuperado de freepng.es
Anónimo.( 19 de Noviembre de 2021).En la lista TOP500 diferencian Linux de algunas distribuciones, pero la cuota de este sistema operativo lo domina todo en el mundo de la supercomputación. [Fotografía]. Modificado por Carlos Zambrado Recuperado de xataka.com