LibreOffice es una de las suites ofimáticas de código abierto más populares y exitosas, desarrollada y respaldada por la organización The Document Foundation (TDF). Desde sus inicios, ha representado una alternativa gratuita y robusta frente a soluciones propietarias como Microsoft 365 y Google Docs, especialmente en entornos que priorizan la privacidad y el control local de los datos.
La reciente versión, LibreOffice 25.2, lanzada hace poco más de un mes, ha reforzado aún más su atractivo entre usuarios domésticos y empresariales.
LibreOffice 25.2: Más de un millón de descargas semanales
Poco más de un mes después del lanzamiento oficial de LibreOffice 25.2, la acogida de esta nueva versión no podría haber sido mejor. La suite ofimática ha superado la cifra de un millón de descargas semanales, lo que confirma la excelente aceptación por parte de la comunidad global.
Este éxito podría explicarse por diversos factores, como el rechazo de muchos usuarios a los modelos basados en la nube y suscripciones, promovidos por gigantes como Microsoft 365 y Google Docs. Puede descargar desde: https://es.libreoffice.org/descarga.
¿Por qué tantos usuarios migran a LibreOffice?
El aumento en las descargas se relaciona principalmente con la resistencia de usuarios y empresas frente a la tendencia dominante de software basado en la nube, impulsada por compañías como Microsoft y Google.
📌 Según diversos analistas, muchos usuarios prefieren mantener una implementación local del software, alejándose de las suscripciones recurrentes y de los modelos de pago recurrentes como Microsoft 365 o Google Docs, que a largo plazo resultan más costosos que una licencia tradicional.
¿El software gratuito es lo más importante?
Contrariamente a lo que muchos pensarían, la gratuidad no es necesariamente el factor principal que impulsa a las empresas hacia LibreOffice. Según diversos estudios, los costos más relevantes son aquellos relacionados con:
- 📌 Transición y adaptación al nuevo entorno.
- 📌 Capacitación y soporte técnico a los usuarios.
Estos factores motivaron a The Document Foundation a replantear su estrategia, creando dos propuestas diferenciadas:
- Community Edition: Utilización libre para usuarios particulares.
- Versiones empresariales con soporte especializado, para satisfacer necesidades empresariales y garantizar la sostenibilidad económica del proyecto.
Uso masivo pero difícil de cuantificar
Según declaraciones de Mike Saunders, miembro de la junta directiva de TDF, LibreOffice cuenta actualmente con cerca de 200 millones de usuarios estimados en todo el mundo. Sin embargo, al ser una organización que respeta plenamente la privacidad, no realiza seguimiento ni recopilación invasiva de datos, lo que impide obtener cifras exactas.
📌 Sobre los sistemas operativos utilizados, la mayoría de usuarios (alrededor del 85%) provienen de plataformas Windows, seguido por usuarios de macOS y, finalmente, por usuarios de Linux. Determinar una cifra exacta en Linux es aún más difícil debido a la naturaleza abierta de la plataforma.
LibreOffice y la IA: Uso responsable y basado en escritorio
Aunque actualmente está de moda integrar la Inteligencia Artificial (IA) en aplicaciones, LibreOffice toma una postura cautelosa:
- 📌 Saunders afirma que los usuarios “no quieren una IA invasiva” similar a otros productos comerciales.
- 📌 Por tanto, no incluirán IA de forma nativa en el escritorio, aunque alientan la creación de extensiones que integren IA responsablemente.
Respecto a versiones en la nube, TDF es clara en mantener su foco principal en la versión de escritorio, aunque reconoce que existen versiones cloud desarrolladas por terceros.
Puede leer también | Diferencias entre LibreOffice y OnlyOffice: Dos suites de ofimática de Código Abierto
LibreOffice vs Apache OpenOffice: Dos caminos diferentes
Por último, es importante mencionar que aunque Apache OpenOffice todavía existe, su estado actual es cada vez más preocupante debido a la falta de actualizaciones significativas. En contraste, LibreOffice sigue demostrando un desarrollo activo y continuo, con mejoras constantes y una gran comunidad detrás.
Alternativa a modelos comerciales
En un contexto donde Microsoft 365 y Google Docs dominan el mercado con modelos basados en la nube y suscripción, LibreOffice se posiciona como la mejor alternativa para aquellos usuarios y empresas que desean:
- ✅ Mantener sus datos en entornos locales.
- ✅ Evitar suscripciones y costos recurrentes.
- ✅ Mantener independencia tecnológica con un proyecto abierto y transparente.
Puede leer también | LibreOffice 25.2: La Suite ofimática más completa para las necesidades actuales
La excelente recepción de LibreOffice 25.2 demuestra que las soluciones de código abierto no solo siguen vigentes, sino que están creciendo en popularidad. Frente al avance imparable del modelo de suscripción y la dependencia del cloud, LibreOffice es una alternativa sólida, gratuita y sostenible que respeta la privacidad de sus usuarios y se mantiene fiel a la filosofía del software libre.