Google ha confirmado que, a partir de ahora, todo el desarrollo del sistema operativo Android se llevará a cabo íntegramente en privado. Actualmente, la compañía comparte parte de su trabajo a través del sistema público AOSP Gerrit, pero esto dejará de suceder próximamente.
Sin embargo, Google asegura que sigue comprometido con liberar el código fuente del sistema operativo al Android Open Source Project (AOSP) después de cada lanzamiento oficial, a pesar de esta privatización.
🔐 ¿Por qué Google decide privatizar el desarrollo de Android?
El objetivo principal detrás de esta decisión es simplificar y optimizar el desarrollo del sistema operativo, eliminando así la complejidad de mantener simultáneamente dos ramas diferentes del proyecto:
- Una rama pública (AOSP)
- Una rama privada e interna (exclusiva para socios con licencia GMS)
Actualmente, la rama pública suele quedar rezagada respecto a la interna debido a las diferencias significativas entre ambas. Esto provoca frecuentes conflictos al fusionar cambios entre ellas, aumentando considerablemente el esfuerzo y tiempo invertido por los desarrolladores.
Puede leer también | La aplicación de terminal Linux llega oficialmente a Android: Un gran paso para usuarios avanzados
🌐 ¿Qué es AOSP y por qué es importante?
Android Open Source Project (AOSP) es la base de código abierto sobre la cual se construye el sistema operativo Android. Google libera AOSP bajo la licencia Apache 2.0, una licencia muy flexible que permite a terceros modificar y distribuir versiones derivadas sin pagar derechos ni obligación de revelar el código modificado. Este modelo ha dado lugar a versiones ampliamente personalizadas como One UI de Samsung o MIUI de Xiaomi.
⚙️ ¿Qué cambia exactamente en el modelo de desarrollo?
Actualmente, Google mantiene dos ramas:
- Rama pública AOSP: Disponible para todos.
- Rama interna: Limitada a socios específicos con licencia de Google Mobile Services (GMS).
En el futuro inmediato, Google concentrará todo el desarrollo en la rama interna privada, lo cual permitirá reducir conflictos de código y acelerar significativamente el proceso de desarrollo.
Puede leer también | Comparación de Sistema Operativo: Android vs. HyperOS de Xiaomi
🔄 Problemas actuales que Google quiere evitar
El mantener ambas ramas provoca continuos problemas técnicos como:
- Conflictos frecuentes de fusión (merge conflicts): Al integrar mejoras de la rama interna a la pública (y viceversa), surgen diferencias significativas que dificultan el proceso.
- Duplicidad de esfuerzos: Los desarrolladores deben ajustar constantemente el código para que sea compatible en ambas ramas, lo cual incrementa el trabajo necesario.
Google busca evitar casos como el reciente desarrollo del nuevo API de almacenamiento "unlocked-only storage area", que requirió trasladar manualmente código entre las ramas para solucionar conflictos específicos.
Puede leer también | Los 10 Mejores Smartwatches Compatibles con Android
🚨 ¿Afectará esta decisión al código abierto de Android?
Aunque esta decisión podría interpretarse como un paso atrás respecto a la transparencia y apertura de Android, Google asegura que el compromiso con la publicación del código fuente final sigue intacto. Una vez se libere oficialmente una nueva versión de Android, su código seguirá siendo accesible a través de AOSP.
La privatización afecta únicamente a la fase de desarrollo, no al resultado final que seguirá siendo público.
📌 Decisiones
- Google privatizará totalmente el desarrollo de Android.
- Se mantiene el compromiso de liberar código al finalizar cada versión.
- El objetivo es simplificar el proceso de desarrollo, evitando conflictos técnicos frecuentes.
- La licencia Apache 2.0 sigue intacta, garantizando la continuidad de AOSP como proyecto de código abierto.