La versión Beta de Fedora 42 ha sido anunciada, trayendo consigo actualizaciones significativas y el debut de nuevas características en esta distribución comunitaria de Red Hat.
- Visto: 216
La versión Beta de Fedora 42 ha sido anunciada, trayendo consigo actualizaciones significativas y el debut de nuevas características en esta distribución comunitaria de Red Hat.
La evolución de la tecnología permite cada vez más la integración entre sistemas operativos tradicionalmente distintos, como Windows y Linux. Fedora, una de las distribuciones más destacadas de Linux, está dando un paso significativo en este sentido con una propuesta destinada a mejorar su experiencia en el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Esta iniciativa busca no solo facilitar el uso de Fedora en Windows 11, sino también atraer a nuevos usuarios hacia la plataforma.
El equipo de desarrollo de Fedora Linux está trabajando en una nueva interfaz para su instalador 'Anaconda', reemplazando el diseño que ha permanecido durante 25 años. El objetivo es crear una experiencia de instalación más sencilla y guiada, evitando que los usuarios tengan que buscar entre múltiples configuraciones.
En los últimos años, la versión de Fedora con KDE Plasma ha ido ganando popularidad de forma constante. Este aumento de relevancia se debe en gran parte a la mejora en el soporte brindado por la comunidad que mantiene esta edición. Ahora, Fedora Plasma se posiciona como una opción cada vez más promovida, lo cual podría elevar aún más su visibilidad.
El Proyecto Fedora ha lanzado oficialmente Fedora Linux 41, la última versión de esta distribución GNU/Linux patrocinada por Red Hat. Con el Kernel Linux 6.11, esta actualización incluye algunas de las herramientas y mejoras más recientes, posicionando a Fedora como una opción poderosa para usuarios de todas las plataformas.
Seguramente ya has escuchado hablar de Kali Linux, la popular distribución diseñada especialmente para la seguridad informática y las pruebas de penetración. Pero, ¿sabías que también existe una versión optimizada específicamente para dispositivos móviles Android? Esa versión se llama Kali NetHunter.
FFmpeg es una potente herramienta de línea de comandos en Linux, ampliamente utilizada para convertir, editar, procesar y manipular contenido multimedia. Gracias a su versatilidad, FFmpeg permite realizar tareas complejas con vídeos y audios de forma rápida y sencilla, utilizando comandos directos desde tu terminal.
En Linux, la gestión y visualización de archivos PDF es fundamental tanto para estudiantes como profesionales. Aunque existen muchas alternativas, no todas ofrecen la misma calidad o comodidad. Por suerte, en Linux disponemos de herramientas gratuitas que facilitan enormemente esta tarea.
Al hablar de entornos de escritorio en Linux, las opciones son variadas y constantemente en evolución. KDE Plasma lleva décadas siendo uno de los entornos de escritorio más completos, personalizables y reconocidos, apreciado por usuarios que buscan flexibilidad y eficiencia visual.