Estable, rápido, y hermoso, es algo que estaría en el diccionario para definir esta madura versión 4 de XFCE. Algunos sistemas de escritorios linuxeros son muy complejos, pesados y llenos de utilidades extras que no usamos. XFCE 4.0 va contra esta corriente concentrándose en ser un escritorio de bajos requerimientos, pero a la vez serio y productivo. Revisión y capturas de XFCE 4.0 en VivaLinux!.
Estable, rápido, y hermoso, es algo que estaría en el diccionario para definir esta madura versión 4 de XFCE. Algunos sistemas de escritorios linuxeros son muy complejos, pesados y llenos de utilidades extras que no usamos. XFCE4 va contra esta corriente concentrándose en ser un escritorio de bajos requerimientos, pero a la vez serio y productivo. Podríamos decir que está varios escalones debajo de GNOME, no por calidad, sino por consumo de recursos, ya que XFCE corre perfectamente en una máquina con 64 Mb de RAM (!).
Revisión y capturas de XFCE 4.0
Como ya todos lo conocen, es el escritorio liviano de Linux que siempre se mantuvo a la vanguardia de la innovación en su campo. En esta nota, les mostraremos qué hay de nuevo en esta versión de XFCE, y porqué es uno de los mejores escritorios de bajos recursos que hay hoy en día.
El escritorio
El escritorio por defecto (Screenshot), visto aquí, incluye la barra de tareas, y el panel original de XFCE. Si hacemos click con el botón del medio, aparece un menú con nuestras aplicaciones abiertas. Con el botón derecho nos aparece una lista de aplicaciones y demás utilidades ejecutables, cómodo y conveniente para usuarios provenientes de Fluxbox, Window Maker, o equivalente (Screenshot). Haciendo “scroll” con el mouse cambia de escritorios virtuales, algo impresindible para gente que viene de Fluxbox.
El Panel
Basado en la idea de CDE, el panel de XFCE en sí carece de un “Menú de Inicio” como el de KDE o GNOME, algo muy pedido por los usuarios, sin embargo, con sus demás utilidades contraresta esa insuficiencia. (Screenshot)
Lanzadores o “Launchers”, su nombre original en Inglés, se abren como un menú descendente (dropdown), parecido al “Drawer” de GNOME. El menú contiene una lista donde uno puede agregar apliacciones. (Screenshot)
Algo que merece ser subrayado, es la cantidad de Utilidades o Applets que incluye por defecto, la mayoria de ellos bastante útiles y completos, excepto por la utilidad para chequear el correo, que no tiene soporte para POP o IMAP.
A mi juicio, la utilidad estrella de XFCE, es la utilidad para imprimir. La simplicidad reina en la mente del desarrollador de esta idea. Simplemente arrastra un archivo hasta el icono de la impresora, y como magia, XFCE ejecuta xfprint4 y imprime su archivo. (Screenshot).
Algo que cabe destacar es que el aspecto del panel es configurable cambiando el tema de iconos.
El Manejador de Archivos
Con muchas utilidades incluidas, (Xdiff, Samba Browser, Bookmarks), el File Manager (XFFM) es un poco “modesto” comparado con los de GNOME o KDE. Pero dado a que XFCE es completamente modular, no estamos obligado a usarlo.
Algo útil es la simplicidad de incluir el fstab en XFFM sin ningún tipo de capa como hacen GNOME o KDE. La función Find, para buscar archivos, es otra idea brillante por la gente de XFCE.
Si se puede criticar algo del manejador de archivos, es el peso que carga a nuestros ojos con iconos hasta los menús. Seria mejor si XFCE se simplificara, y adoptara un estándar HIG para Xfce, como hizo GNOME. (Screenshot)
El Panel de Configuración
Una de las estrellas de XFCE, con prácticamente todo lo que podamos pedirle, desde temas para GTK+ v2.x hasta el mouse, el teclado, y un montón de preferencias más, está en el panel de Configuración. Es realmente una belleza que vale la pena probar. (Screenshot 1, Screenshot 2)
Velocidad y Conclusión
En mi Athlon XP 2000+ (1.6ghz), con 256 Mb (DDR-PC2700) de RAM, una vieja pero solida Riva TNT, y en un Kernel 2.6.6, XFCE4 corre rapidísimo comparado con GNOME (también basado completamente en GTK+ v2.x), todo el escritorio se siente mucho más responsivo a nuestras acciones. Comparado con Fluxbox o Window Maker, el consumo de RAM es un poco superior, pero se mantiene extremadamente bajo.
XFCE es para muchos el mejor escritorio que hay en Linux, después de GNOME y KDE. Queda a tu mismo comprobar si esto es verdad, pero sin lugar a dudas, este escritorio a llegado a una etapa de desarrollo madura, y puede usarse todos los días como un escritorio serio e integrado con algunos “tweaks”.
Solo podemos esperar que XFCE 5 traiga las tan esperadas mejoras, como integración con OpenOffice y demás aplicaciones, usar estándares HIG, y varias cosas que se pueden leer en la lista de correo de XFCE 4.0
Marc