Itch.io
Características de la plataforma
- Da a los creadores las herramientas para tomar decisiones inteligentes sobre cómo distribuir su contenido. Los creadores tienen acceso a análisis detallados y sobre cómo la gente descubre, descarga o reproduce lo que ha creado. Ofrece un fácil acceso a los datos sobre las cargas que más resuenan o los enlaces que atraen más la atención.
- Facilita a los creadores la recaudación de dinero por sus creaciones de forma no intrusiva. No importa cuán grande o pequeño sea el proyecto, el proceso siempre es sencillo para los fans donar o pagar lo que crean justo.
- Establece que todas las compras y donaciones sean pagadas por encima del mínimo. Sin embargo, el precio mínimo se puede fijar en cero (gratis), pero con la posibilidad de que los fans puedan elegir apoyar al creador si les gusta lo que ofrece.
- Apoya los pedidos previos, la venta de recompensas, la creación de contenido de acceso temprano, la agrupación de su contenido, e incluso la financiación colectiva con los objetivos del proyecto.
Alternativas a Itch.io
Sobre GNU/Linux o Multiplataformas
- Steam
- GameHub
- Lutris
Sobre Windows
- GOG
- LaunchBox
- Photon
- Playnite
En resumen, como podemos apreciar nuestros Sistemas Operativos GNU/Linux son actualmente, totalmente válidos o aptos para jugar, juegos de distintas calidades gráficas y niveles de fama, aunque la oferta disponible no sea tan grande como en Windows.
Pero, el catálogo actual no solo es muy grande sino que sigue creciendo cada día que pasa, en cantidad y calidad. Y mientras que, siga subiendo la cuota de mercado de GNU/Linux en esta área, más empresas y desarrolladores se interesaran por nuestra excelente plataforma GNU/Linux para sus productos.
Conclusión
Esperamos que esta “pequeña y útil publicación” sobre «Itch.io», otra fenomenal aplicación y plataforma abierta en línea de juegos, comerciales y gratuitos, libres y abiertos, para GNU/Linux y otras plataformas de Sistemas operativos, sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de «GNU/Linux».
Fuente : desdelinux Por ahora, si te ha gustado esta «publicación», no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como Telegram.
- Visto: 1250