Todo esto, hace de Tor Browser una maravillosa aplicación que evita, que nuestras comunicaciones web sean fácil de rastrear, al evitar eficientemente los análisis de tráficos externos, por medio de entre otras cosas, el impedir que alguien en el camino tenga la posibilidad de conocer nuestra dirección IP o geolocalizarnos.
¿Qué es Tor Browser?
Tor Browser tiene muchas cosas interesantes que ofrecer y conocer, debido a eso, te recomendamos leer 2 artículos anteriores sobre el mismo (Artículo 1 y Artículo 2) para que profundices sobre dicha aplicación, ya que este artículo se enfoca, más que todo, sobre las novedades de las nuevas versiones disponibles para este año 2020.
Sin embargo, vale la pena citar el siguiente extracto del primero, para minimizar la necesidad de leer el mismo:
“Ciertamente toda la tecnología de Tor Browser puede usarse por separado en un Sistema Operativo GNU/Linux, por medio del gestor gráfico llamado Vidalia sobre un Navegador de internet compatible (como Mozilla Firefox) con Torbutton (Complemento/Plugin) que nos permite activarlo desde el propio navegador.
Sin embargo, en el Navegador Web Tor Browser, sus creadores han logrado simplificar todo, diseñando una aplicación solida y robusta (paquete) de forma integral, es decir, con todo lo necesario para funcionar inmediatamente en cualquier distribución. Y usando las mejores y más recientes versiones de Mozilla Firefox, para así aprovechar las facilidades técnicas de uno de los mejores Navegadores Web del Mundo Libre.” “Un software libre y una red abierta que ayuda a defenderse contra el análisis de tráfico, una forma de vigilancia de la red que amenaza la libertad y la privacidad personal, las actividades y relaciones comerciales confidenciales, y la seguridad del estado”.
Conclusión
Esperamos que esta “pequeña y útil publicación” sobre «Tor Browser», el fabuloso «Navegador web multiplataforma» que nos facilita ocultar y/o enmascarar nuestra identidad en la red, que además, está basado en «Mozilla Firefox», sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de y para «GNU/Linux».
Fuente : muylinux
- Visto: 1031