Otro punto interesante, sobre dicha nueva Distro es que viene con el Escritorio KDE Plasma y está disponible en dos ediciones: Una con Systemd y otra con OpenRC. Mientras que la construcción de OpenRC está basada en Artix. Y por ser un proyecto reciente pero interesante, todavía no está disponible información adicional sobre la misma en «DistroWatch», pero ya está siendo evaluada, por lo que está en la primera categoría de su lista de espera de Distros en evaluación.
Evaluación en DistroWatch
Recordemos, que «DistroWatch» divide su lista de espera en 4 categorías. Siendo la primera categoría formada por el grupo de proyectos en espera de ser evaluados, ya sea para ser añadidos a su base de datos o para ser colocados en otro de los grupos de la lista. La segunda categoría incluyen a los grupos de proyectos que no han sido evaluados por problemas técnicos o ausencia de un componente o documentación. La tercera categoría por aquellos que presenta una barrera local, de idioma o legal. Y la cuarta categoría por aquellos que probablemente puedan ser añadidos a la BD, pero se encuentran a la espera de una nueva versión de la misma para confirmar que todavía está en desarrollo activo. Para que una vez que se publique una nueva versión, sea revaluada. OpenStage
Características principales de OpenStage
⚫Incluye las apps de Dolphin, Kate y Kwrite con acceso de administrador: Como una acción de promover la idea de que: Cada usuario debe ser libre de elegir qué hacer sin restricciones sobre su sistema operativo. Ya que menos opciones o más restricciones son una involución no una evolución.
⚫Provee seguridad y protección mediante SELinux y Firewalld: Para reforzar la ya existente seguridad nativa de las Distros de GNU/Linux, OpenStage presta especial atención a la seguridad del sistema y al acceso a Internet. Por eso, mediante SELinux evitá que las aplicaciones accedan de forma intrusiva a su ordenador mientras que con Firewalld le añade un escudo a su conexión de Internet.
⚫Excelente rendimiento y máxima optimización: Mediante la inclusión (construcción y configuración) de un kernel propio, compatible con cualquier otro kernel de ArchLinux o AUR. Dicho kernel personalizado promete un mejor rendimiento y operaciones más fluidas, con una mejor compatibilidad con diversos dispositivos y tipos de partición. Incluye AUFS de forma parcheada y habilitado por defecto, compresión de los procesos de RAM y la aplicación GoPreload para agilizar la carga y manejo de los procesos y el arranque del S.O.
Fuente : gniu.blog
- Visto: 1094
