Para el presidente de Linux Foundation: "Todo el mundo usa Linux todos los días”

    Nuestro encuentro con Jim Zemlin, el director ejecutivo de Linux Foundation -organismo responsable de la organización de LinuxCon-, ha dejado algunas de las claves de los proyectos en los que se mueve este pilar del ecosistema Linux/Open Source, y además nos ha permitido preguntarle algunas cuestiones sobre el presente y futuro de nuestro sistema operativo. Comenzamos preguntándole a Zemlin si tenía cifras de usuarios Linux a nivel global. “Todos los días todas las personas usan Linux“. Se refería, por supuesto, a la gran versatilidad de Linux, que está presente en todo tipo de dispositivos y soluciones, desde las más pequeñas -como sistemas embebidos- a grandes supercomputadores que están basados en este sistema operativo.

    Al intentar desvelar el número de usuarios de Linux en el escritorio (PCs y portátiles), Zemlin reconoció no conocer las cifras que manejan sistemas como los de NetApplications o StatCounter Global -que sitúan la cuota global de Linux en un 1%-, y como pudo confirmarnos, llevar un recuento de esos usuarios es muy complicado en el ecosistema FLOSS.

    Pasamos a preguntarle a Jim por algo que siempre nos ha hecho reflexionar: la gran existencia de proyectos Open Source y de distribuciones. Tantas opciones disponibles en todos los apartados podrían tener más desventajas que ventajas (ya sabéis, “menos es más”), pero Zemlin ofreció un punto de vista diferente: “Desde la perspectiva del desarrollador puro, más es siempre mejor. Más gente está innovando, tratando de crear algo por sí mismos“.

    Además, aseguraba Zemlin, la filosofía de desarrollo ha cambiado radicalmente desde hace 5 o 6 años hasta ahora. “La mayor parte de empresas están desarrollando aplicaciones que se han escrito usando estándares como HTML5, y salvo por los juegos que requieren ciertas APIs para sacar el máximo partido de los gráficos, la consistencia que existía en el pasado ya no importa tanto“.

    Zemlin defendía esa riqueza de opciones al bromear con la constante existencia de flame wars entre los propios usuarios de Linux (KDE vs GNOME, Ubuntu vs Arch vs openSUSE vs …) con un “¿¡En serio que hay flame wars en el mundo Linux!?” para luego ponerse serio y afirmar que “Es esa pasión que la gente tiene sobre el software la que les hace ser creativos“.

    Otro de los temas abordados fue el de la eterna cuestión del éxito (o fracaso) de Linux en el escritorio, algo por lo que Zemlin no parecía preocupado. De hecho, afirmaba, “Microsoft también está perdiendo en el mundo del escritorio [...] El concepto del escritorio en el PC está convirtiéndose en algo cada vez menos relevante. Microsoft lo está pasando mal, y ha ido de una cuota del 90% a una cuota del 30% en dispositivos de electrónica de consumo“. Obviamente, se refería a una cuota que contemplaba no solo PCs -donde sigue siendo clara dominadora- sino tablets o smartphones, donde su presencia es por ahora casi anecdótica. Y precisamente en ese segmento Linux está muy presente con soluciones como Android. Dos de los proyectos más interesantes con los que se ha comprometido la Linux Foundation han sido Yocto y Automotive Grade Linux Workgroup. Tal y como explicó Zemlin y explican en la página oficial, Yocto es un proyecto de colaboración que “proporciona herramientas, plantillas y métodos para ayudar a las organizaciones a crear sistemas personalizados y basados en Linux para productos embebidos sin importar la arquitectura hardware“.

    Más prometedor aún podría ser el segundo proyecto, destinado a lograr que los fabricantes de automóviles colaboren con el desarrollo del kernel precisamente para poder utilizar ese futuro kernel en todo tipo de sistemas de automoción. Zemlin habló del gran número de sensores que actualmente se usan en los coches, y de cómo Linux servirá para mucho más que controlar “la navegación y el entretenimiento“ en estos vehículos, que según sus palabras podrían comenzar a verse “en cuatro o cinco años”. Una de nuestras últimas preguntas fue sugerida por uno de los lectores de MuyLinux, Synflag, que deseaba sugerir la pregunta de la verdadera implicación de empresas como NVIDIA que no cambia su política de drivers a pesar de ser miembro de la Linux Foundation. Zemlin quiso tranquilizarnos afirmando que “NVIDIA está trabajando en ello“, y que “estemos atentos“. Veremos si sus comentarios, que parecen apuntar a un cambio de actitud real de esta -y otras- empresa se hacen realidad.

    El mismo lector también sugería nuestra última pregunta a Zemlin: ¿por qué no existe una inversión en marketing que ayude a promocionar Linux? Zemin quiso de nuevo tranquilizar a la comunidad Linux. “Estamos haciéndolo bien. Las empreass que usan Linux y crean productos hacen mucho mkareting. No estoy seguro de que haya necesidad de una campaña específica de Linux“, para concluir reincidiendo en el mensaje inicial, “La mayoría de la gente lo usa todos los días sin siquiera saberlo“.

    Fuente: Muy Linux

    Noticias Linux y más

    Cómo contribuir al desarrollo del Software Libre: Una guía para principiantes

    Comunidades de Software Libre y Open SourceEl software libre ha transformado la tecnología moderna, ofreciendo herramientas poderosas y accesibles para millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo puedes formar parte de esta comunidad y contribuir a su crecimiento? Aunque pueda parecer intimidante al principio, cualquiera puede sumarse, incluso si no tienes conocimientos avanzados en programación. En esta guía, te explicaremos cómo empezar a contribuir al software libre de manera efectiva.

    Leer más...

    ¿Cuál será el futuro de Java respecto a Python?

    Java versus pythonJava y Python han dominado el mundo de la programación durante décadas, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Java, conocido por su robustez y fiabilidad en sistemas empresariales, contrasta con la versatilidad y simplicidad de Python, que lo ha llevado a ser el favorito en campos emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Pero ¿cuál será su futuro?

    Leer más...

    ¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?

    KDE Plasma el mejor escritorio para LinuxEn el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.