Convierte tu vieja webcam en una cámara de seguridad en Linux

    Si tienes una vieja cámara que no estés usando, sácala del baúl de los trastos porque es posible que puedas darle un nuevo e interesante uso, convirtiéndola en una singular cámara de seguridad y videovigilancia. Para ello en Linux existen diversas alternativas, aunque una de las más interesantes es Motion, una aplicación que permite controlar la señal de vídeo de una o varias cámaras y que además detecta si una parte significativa de la imagen cambia. O lo que es lo mismo: detecta movimiento. Este programa está escrito en C y está orientado a ser usado con Linux -usando la interfaz de video4linux. La utilidad se aprovecha bajo la línea de comandos, y su salida pueden ser imágenes JPEG o PPM y también secuencias de vídeo MPEG. Hay que tener en cuenta que Motion es una herramienta de línea de comandos y puede funcionar como un daemon con apenas consumo de recursos.

    El artículo de UnixMen nos indica lo que Motion puede hacer, y destaca algunas opciones interesantes:

    Tomar capturas de movimiento
    Mostrar múltiples dispositivos de vídeo al mismo tiempo
    Mostrar múltiples entradas de vídeo en una tarjeta de captura al mismo tiempo
    Webcam con streaming en directo (usando multipart/x-mixed-replace)
    Creacióne n tiempo real de películas MPEG usando librerías de FFmpeg
    Tomar fotos de forma automática cada cierto tiempo
    Tomar fotos de forma automática con intervalos irregulares usando cron
    Ejecutar comandos externos cuando se detecta movimiento (por ejemplo, mandar un SMS o un mail)
    Seguimiento del movimiento (se necesita hardware especial)
    Suministro de eventos a una base de datos MySQL o PostgreSQL
    Suministro de vídeo a un dispositivo loopback de video4linux para ver el vídeo en tiempo real
    Montones de proyectos de usuarios relacionados con interfaces web, etc.
    Configurable por el usuario
    Control a través del navegador
    Control automático del ruido y el umbral de la imagen

    Puede ver un ejemplo en funcionamiento aquí, pero hay multitud de fuentes adicionales para obtener más información sobre este proyecto Open Source que permite convertir una cámara web -o cualquier otra cámara- en un dispositivo de videovigilancia.

    Instala Motion

    Para instalar Motion tendréis que hacer lo siguiente:

    En Ubuntu/Debian y derivadas,

    sudo apt-get install motion

    En Fedora el RPM está disponible en RPM Fusion:

    yum install motion

    Para otras distribuciones también hay paquetes, como demuestran nuestros lectores en los comentarios (por ejemplo, en Gentoo, Mandriva y probablemente Arch Linux, además de en otras como openSUSE, seguro). Si no encontráis el paquete por defecto en vuestros gestores de paquetes será necesario descargar e instalar el paquete comprimido, y en ese caso, descomprimirlo e instalarlo con el procedimiento habitual. Por si no lo tenéis fresco, en UnixMen explican cómo compilar el proyecto bajo Ubuntu, pero el procedimiento es idéntico en cualquier otra distribución -siempre y cuando tengamos las herramientas de compilación y las cabeceras-.

    Usando Motion

    Una vez instalado podremos comenzar a usar Motion abriendo una terminal y escribiendo

    sudo motion

    Tras instalar Motion tendremos que configurarlo para almacenar las imágenes capturadas en un servidor remoto, y para hacer eso tendremos que instalar wput, un cliente FTP en línea de comandos que se encargue de subir esas fotos capturadas por Motion a un servidor FTP remoto. Para instalar wput en Ubuntu/Debian, por ejemplo, necesitaremos escribir

    sudo apt-get install wput

    A partir de ahí podremos configurar Motion para almacenar las fotos donde le indiquemos, y para ello tendremos que editar el fichero de configuración con la orden

    gedit /etc/motion/motion.conf

    Y en ese fichero, al final del todo, tendremos que añadir el servidor FTP (con usuario y contraseña en formato usuario:contraseña) tal y como se indica en este ejemplo:

    # Command to be executed when a picture (.ppm|.jpg) is saved (default: none)# The filename of the picture is appended as an argument for the command.

    on_picture_save wput ftp://USERNAME:PASSWORD@REMOTESERVER %f

    Además será recomendable añadir Motion a la secuencia de inicio para que el daemon se active cada vez que iniciamos el servidor o el ordenador en el que tenemos montado el sistema de videovigilancia. En Ubuntu lo haríamos yendo a Sistema->Preferencias->Aplicaciones al Inicio y añadir un nuevo programa de inicio, que tendría como comando motion, tal y como se indica en la captura.

    Ya podemos abrir una interfaz web para Motion, escribiendo la URL http://localhost:8000 si estamos en el servidor, o bien con la IP o la URL a la que corresponda nuestro servidor web. Para ver un stream en directo de lo que está captando nuestra cámara tendremos que escribir http://localhost:8001. Podremos incluso cambiar algunas preferencias en esta interfaz también, y podremos hacer que Motion genere sus propios ficheros de configuración para ajustarse a nuestras necesidades.

    Se puede sacar muchísimo más partido a este proyecto, pero esta es una pequeña introducción que podéis ampliar con un montón de ayudas, como las disponibles directamente desde la página oficial del proyecto, aquí.

    Fuente: MuyLinux

    Noticias Linux y más

    ¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?

    flisol 2025En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.

    Leer más...

    5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux

    telefonía IPLa telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.

    Leer más...

    Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6

    El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4

    Leer más...

    KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE

    KDE gearKDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.