En Cuba Nova GNU/Linux es un perfecto reemplazo a los sistemas operativos de Microsft Windows

    Nova es una distribución de GNU/Linux desarrollada por un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ubicada al oeste de La Habana, creada para apoyar la migración a tecnologías de software libre y código abierto en Cuba. Permite realizar trabajos de oficina, reproducir archivos de música y video, navegar por Internet, ver fotografías y utilizar aplicaciones tanto laborales como para momentos de ocio. Sus creadores sostienen que se trata de un “sistema cómodo, enfocado al usuario final, garantizando una interacción intuitiva que persigue minimizar el cambio brusco al que se enfrentan las personas familiarizadas con sistemas Microsoft Windows”. Desde su lanzamiento en 2009, Nova responde a las necesidades de las instituciones cubanas y respeta como valores fundamentales el logro de un estado de soberanía e independencia tecnológica.

    Algunos de sus productos son Nova Escritorio 2011 y Nova 2.1 Desktop Edition que posee una colección de aplicaciones prácticas y sencillas para usuarios que se inician en Linux. Utiliza el navegador Web Mozilla Firefox, el cliente de mensajería instantánea Empathy, el cliente para enviar y recibir correo Mozilla Thunderbirt, el reproductor multimedia Totem, el editor de imágenes F-Spoty la suite ofimática OpenOffice.

    Recientemente, especialistas de la UCI han creado una versión ligera del sistema operativo pensado para acelerar el rendimiento de los ordenadores antiguos que no soportan algunos de los actuales programas informáticos pero que con las variantes adecuadas funcionan mejor. El Nova ligero mantiene muchas de las funciones del proyecto estándar pero ocupa solo 500 Megabits, por lo cual es ideal para máquinas lentas o con poca memoria física.



    El uso de software libre en Cuba continúa dando muestras claras de crecimiento y participación ciudadana. El pasado 9 de abril, se celebró con gran éxito el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) en Sancti Spíritus, Villa Clara y Camagüey, entre otras ciudades para promover y difundir el uso de esta tecnología.

    Fuente: Noticias Positivas

    Noticias Linux y más

    ¿Qué pasa cuando los datos se liberan?: El nuevo paradigma de la propiedad de la información en la era post-digital

    Datos liberadosDurante décadas, la información digital fue tratada como un activo valioso que debía ser resguardado bajo llave.

    Leer más...

    Commodore OS Vision 3.0: El sistema operativo basado en Linux que revive una leyenda

    Commodore OS Hero Hablar de Commodore es remontarse a una época dorada de la informática personal.

    Leer más...

    ¿Cómo implementar un CyberSOC utilizando Kali Linux?

    Ciberseguridad Kali LinuxUn CyberSOC (Cyber Security Operations Center) es un centro de operaciones de ciberseguridad dedicado a monitorizar, detectar, analizar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real.

    Leer más...

    Cómo configurar el acceso remoto al escritorio en sus ordenadores Linux

    El acceso remoto al escritorio permite controlar un equipo Linux desde otro dispositivo, ya sea para soporte técnico, trabajo remoto o gestión de servidores.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.