"Damn Small Linux" sigo liderando como la distribución más ligera de Linux

    Es muy conocida por la comunidad para entender mejor a LInux y en el ambito académico podemos hacer y deshacer con esta distribución, tambien conocida como "Linux Condenadamente Diminuto". Desarrollado por Thorsten Schneider, que está a cargo del laboratorio TeutoHack, en la universidad de Bielefeld, Alemania. No está pensado para el uso diario, desde luego, sino que su objetivo es que los estudiantes puedan aprender e investigar acerca de seguridad instalándolo en una máquina virtual o en un ordenador ex profeso para ello. DSL es una distribución de GNU/Linux que en tan solo 50MB es capaz de conseguir eficientemente lo siguiente:

    Arrancar desde un CD de formato tarjeta a un entorno independiente de su disco duro. Arrancar desde una memoria USB. Arrancar *dentro* de un S.O. anfitrión (por ejemplo, puede arrancarse dentro de Windows).

    Correr sin trabas desde una tarjeta Compact Flash IDE mediante un método que llamamos "instalación frugal".

    Transformarse en una distribución Debian tradicional tras instalarse en un disco duro. Mantener funcionando aceptablemente rápido un 486DX con 16MB de RAM. Correr completo desde memoria en tan poco como 128MB (¡te asombrarás de lo rápido que es tu ordenador realmente!). Crecer modularmente -- DSL es altamente extensible sin necesidad de personalización.

    DSL nació como un experimento: ¿cuántas aplicaciones de escritorio cabrían en un CD autoarrancable de 50MB? En un principio era sólo una herramienta/divertimento personal, pero con el tiempo creció hasta convertirse en un proyecto comunitario con cientos de horas de desarrollo en detalles como un sistema local/remoto de instalación de aplicaciones completamente automatizado o un sistema de copia y restauración de seguridad muy versátil que puede emplearse con cualquier medio escribible, sea disco duro, disquete o un dispositivo USB.

    DSL posee un entorno de escritorio practicamente completo, junto a muchas utilidades de línea de comandos. Las aplicaciones son elegidas por su mejor balance entre funcionalidad, tamaño y velocidad. DSL puede también directamente desde un CD autoarrancable funcionar como servidor SSH/FTP/HTTPD. En nuestra cruzada por ahorrar espacio y a la vez tener un escritorio completamente funcional, hemos creado varias herramientas administrativas que son rápidas a la par que fáciles de usar.

    ¿Qué contiene DSL?

    XMMS (MP3, CDs de música y videos MPEG), Cliente FTP, Navegadores Dillo, links y FireFox, hoja de cálculo, gestor de correo Sylpheed, corrección ortográfica (de momento inglés), procesador de texto, editores de texto Beaver, Vim y Nano [clon de Pico], edición y visualizado de imágenes (Xpaint y xzgv), Xpdf (Visor de PDFs), emelFM (gestor de archivos), Naim (AIM, ICQ, IRC), VNCviewer, Rdesktop, servidor y cliente de SSH/SCP, cliente DHCP, PPP, PPPoE (ADSL), servidor web, calculadora, soporte de impresora genérica o GhostScript, NFS, manejador de ventanas FluxBox, juegos, herramientas de monitorización del sistema, utilidades de línea de comandos, soporte USB, PCMCIA y parcial inalámbrico.



    Foro de usuarios y preguntas técnicas)

    Descarga: Damn Small Linux

    Noticias Linux y más

    Top herramientas de desarrollo en Software Libre que debes conocer

    visual studioEl software libre ha revolucionado la forma en que los desarrolladores trabajan y colaboran en proyectos tecnológicos. Este modelo abierto fomenta la innovación, la transparencia y el acceso universal a herramientas poderosas para la creación de aplicaciones, plataformas y servicios. A continuación, exploramos algunas de las herramientas de desarrollo más populares en el ámbito del software libre, destacando su funcionalidad, beneficios y cómo han transformado el ecosistema del desarrollo.

    Leer más...

    Análisis comparativo: Kali Linux vs. Parrot OS para ethical hacking

    Diferencias Kali Linux 2024.2 vs. Parrot 6.1Cuando se trata de ethical hacking y pruebas de penetración, dos nombres destacan en el mundo de las distribuciones Linux: Kali Linux y Parrot OS. Ambas herramientas son robustas, altamente funcionales y están diseñadas específicamente para profesionales de la ciberseguridad. Sin embargo, ¿cuál es la mejor opción para ti? En este artículo, desglosamos sus características, fortalezas y debilidades para ayudarte a tomar una decisión informada.

    Leer más...

    10 Consejos para proteger tu privacidad en Linux

    privacidad en LinuxLinux es conocido por ser uno de los sistemas operativos más seguros y privados. Sin embargo, ningún sistema es infalible si no tomas las precauciones adecuadas. En esta guía, te ofrecemos 10 consejos clave para proteger tu privacidad en Linux y garantizar que tus datos estén seguros.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.