El presidente del proyecto, Nicholas Negroponte, señalaba el año pasado que su organización estaba tratando de avisar a Microsoft Windows para que lanzara un sistema operativo especialmente adaptado al XO-2, el dispositivo que estaban preparando en aquel momento.
Sin embargo Microsoft no avanzó en ese campo y de hecho el XO-2 fue cancelado, para dar paso al XO-3, un producto del que llevamos meses hablando y que hará uso de un procesador con arquitectura ARM, lo que contribuirán tanto a su potencia como a su consumo. Como ya comentamos también en el pasado, la OLPC está preparando un diseño en formato tablet.
Sin embargo, no será un dispositivo gobernado por los sistemas operativos de Microsoft, tal y como confirmó el CTO de la OLPC, Ed McNierney. "No hay pruebas de que Microsoft vaya a hacer una versión de Windows Phone 7 para procesadores ARM, y esa es su decisión". Efectivamente, el futuro sistema operativo de los de Redmond para móviles se había considerado como una de las opciones para el XO-3, pero finalmente se ha descartado.
El próximo año se mostrará un prototipo del XO-3 en la feria CES de Las Vegas, y aunque estará probablemente gobernado por Android, es también probable que este dispositivo acabe apostando por otro sistema operativo basado en Linux. Los actuales XO-1 se basan en una versión modificada de Fedora con la interfaz Sugar, y la intención es la de seguir manteniendo dicha interfaz.
Como es de conocimiento el Perú y Uruguay vienen implementando este proyecto en los centros educativos.

FuenteMyComputer