Proyecto OLPC prepara su dispositvo XO-3 ahora con GNU/Linux y descarta microsoft

    El proyecto One Laptop Per Child está preparando el tercer dispositivo de la serie, llamado XO-3, que tendrá una característica fundamental con diferencia a sus predecesores: no estará gobernado por Windows, sino por GNU/Linux. Ese fue de hecho la opción por defecto del proyecto cuando este daba sus primeros pasos, pero finalmente la presión de la empresa de Redmond surtió efecto. Sin embargo en el XO-3 tendremos en nuestras manos un producto más barato, basado en ARM, y gobernado por Linux.

    El presidente del proyecto, Nicholas Negroponte, señalaba el año pasado que su organización estaba tratando de avisar a Microsoft Windows para que lanzara un sistema operativo especialmente adaptado al XO-2, el dispositivo que estaban preparando en aquel momento.

    Sin embargo Microsoft no avanzó en ese campo y de hecho el XO-2 fue cancelado, para dar paso al XO-3, un producto del que llevamos meses hablando y que hará uso de un procesador con arquitectura ARM, lo que contribuirán tanto a su potencia como a su consumo. Como ya comentamos también en el pasado, la OLPC está preparando un diseño en formato tablet.

    Sin embargo, no será un dispositivo gobernado por los sistemas operativos de Microsoft, tal y como confirmó el CTO de la OLPC, Ed McNierney. "No hay pruebas de que Microsoft vaya a hacer una versión de Windows Phone 7 para procesadores ARM, y esa es su decisión". Efectivamente, el futuro sistema operativo de los de Redmond para móviles se había considerado como una de las opciones para el XO-3, pero finalmente se ha descartado.

    El próximo año se mostrará un prototipo del XO-3 en la feria CES de Las Vegas, y aunque estará probablemente gobernado por Android, es también probable que este dispositivo acabe apostando por otro sistema operativo basado en Linux. Los actuales XO-1 se basan en una versión modificada de Fedora con la interfaz Sugar, y la intención es la de seguir manteniendo dicha interfaz.

    Como es de conocimiento el Perú y Uruguay vienen implementando este proyecto en los centros educativos.



    FuenteMyComputer

    Noticias Linux y más

    ¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?

    flisol 2025En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.

    Leer más...

    5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux

    telefonía IPLa telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.

    Leer más...

    Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6

    El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4

    Leer más...

    KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE

    KDE gearKDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.