La película Avatar utilizó más de 4.000 servidores GNU/Linux

    Avatar la película más reciente de James Cameron nos ha sorprendido por sus espectaculares efectos especiales, lo que la gente no sabe es que todo esto ha sido desarrollado con 40.000 procesadores y 104 Terabytes de RAM. La empresa que está detrás de todo esto se llama Weta Digital, una compañía con sede en Wellington, Nueva Zelanda, que ya lleva un tiempo dando de que hablar en la industria cinematográfica, ha trabajado con los principales estudios para desarrollar producciones como El Señor de los Anillos, Yo Robot, Eragon y King Kong.

    Weta Digital ha construido un gran Data Center, necesario para desarrollar los efectos especiales que muchos ya han visto. Este Data Center está compuesto por 4.352 servidores HP Proliant BL2×220c G5 Blade con GNU/Linux, que sumados componen un total de 40.000 procesadores y 104 Terabytes de RAM. Todos los servidores se encuentran conectados mediante fibra óptica a un sistema de almacenamiento de 3 Petabytes de BluArc y NettApp.

    Para controlar las altas temperaturas producidas por esta gran cantidad de máquinas funcionando se desarrolló un sistema de refrigeración con agua, ya que los sistemas convencionales de pisos elevados y refrigeración por aire no pudieron controlar el calor constante producido por las máquinas al momento de desarrollar Avatar. Además este nuevo sistema permitió ahorrar un 40% en los costos de refrigeración del Data Center.

    Durante el desarrollo de Avatar, el Data Center funcionó las 24 horas del día, realizando entre 1.3 y 1.4 millones de tareas y procesando 7 o 8 Gigabytes de datos por segundo.

    Cada frame de la película fue de 12 Megabytes, esto quiere decir que por cada segundo de la película se utilizaron 288 MB (17,8 GB por minuto).

    Este cluster de máquinas se encuentra actualmente en el lugar 193 del ranking de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo, según top500.org.

    Link: Processing AVATAR (Information Management)



    Fuente: fayerwayer.com

    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.