Sin embargo, en el mundo de la supercomputación la situación es completamente diferente. Como demuestra la última edición de la lista TOP500, prácticamente el 90% de los supercomputadores más potentes de todo el mundo están gobernados por distintas ediciones -normalmente especializadas- de Linux.
La lista TOP500 del mes de noviembre confirma los datos de la pasada edición, publicada en el mes de junio, y de hecho la cuota de Linux ha crecido ligeramente: mientras que en la pasada lista la cuota de Linux era del 88,60%, en esta nueva lista esa presencia ha llegado al 89,20% con 446 supercomputadores del total de 500 utilizando sistemas Linux.
Por su parte, Windows está presente en tan sólo 5 de esos sistemas (un 1% del total), con Unix presente en el 5% de los sistemas y sistemas BSD en un 0,2% de supercomputadores. El resto de las soluciones utilizan sistemas mixtos, presentes en el 4,6% de los sistemas de esta prestigiosa lista.
Fuente: TOP500.org.