PC World Digital te ofrece una entrevista en vídeo a Linus Torvalds, creador de Linux. Pincha aquí para verla. World Conference & Expo fue escogida por los “adeptos” al sistema operativo de código fuente abierto como el escenario para debatir acerca del futuro del mismo. ¿Cuáles son las vías que se van a seguir para continuar con la implantación de Linux
PC World Digital te ofrece una entrevista en vídeo a Linus Torvalds, creador de Linux. Pincha aquí para verla. ? A esta pregunta intentaron dar respuesta todos aquellos asistentes al evento.
Pues bien, uno de los que más polémica creó fue Andrew Morton, uno de los principales desarrolladores de Linux
Morton, además, reconoció el temor de que, poco a poco, las vías de desarrollo del kernel se bifurquen, aunque puntualizó que va a ser difícil ya que “no hay ninguna organización que apueste lo suficiente por la bifurcación”. Además, Morton cree que “si se produce esa separación, comenzará a emerger nuevas líneas de desarrollo del kernel, que lo único que harán será fragmentar y mutilar la estandarización de la plataforma”.
Los factores económicos son, para Andrew Morton, otro impedimento, ya que “se necesita un nivel de inversión muy elevado”.
La apuesta por el actual kernel queda patente al afirmar que “éste puede soportar unos niveles masivos de cambio. De hecho, estamos añadiendo o cambiando 9.000 líneas del código al día”.
Migración al GPLv3
En cuanto a la posible migración del kernel a GPLv3 (es decir, la versión 3.0 de Linux
No obstante, cabe señalar que GPLv3 vio la luz el pasado 29 de junio, con lo que todavía es pronto para conocer cuáles van a ser las decisiones que la industria de código fuente abierto va a seguir.
Eso sí, Morton se aventura a predecir el futuro “a pesar de que éste depende de los desarrollos de las organizaciones que controlan el kernel”. El responsable confía en que “la virtualización o la gestión de recursos van a ser los focos en los próximos dos años”. Y es que para Morton estas tecnologías ofrecen una serie de beneficios “tales como la partición de las máquinas y de las cargas de trabajo, o la consolidación del servidor” que van a ser muy tenidas en cuenta por las empresas.
Fuente: IDG.es
- Visto: 901
