Flickr, contra la espada y la pared

    Flickr no está pasando por un buen momento. Tras verse casi abocada al cierre, SmugMug compró la plataforma allá por 2018 para mantener a la red social de fotógrafos viva, pero las cuentas siguen sin salir. Flickr pierde dinero, decenas de millones de dólares al año, según Don MacAskill, CEO de Flickr y SmugMug, que ha publicado una carta pidiendo a los usuarios que se suscriban a Flickr Pro.

    Según expone MacAskill, "compramos [Flickr] porque amamos a los fotógrafos, amamos la fotografía y creemos que Flickr merece no solo vivir sino prosperar [...] Pero no podemos continuar operando con pérdidas como lo hemos estado haciendo”. Porque Flickr tiene más de 100 millones de cuentas y "decenas de miles de millones de fotos". De acuerdo al CEO, "es un tesoro de valor incalculable para todo el mundo. Pero cuesta operarlo. Mucho dinero".

    La suscripción a Flickr Pro cuesta seis euros al mes si se paga de forma mensual o 4,50 euros al mes si se opta por la facturación anual. Es menos que lo que cuestan Netflix o Spotify, y precisamente el CEO se pregunta por qué la gente está dispuesta a pagar esos servicios, que son más caros, y no una suscripción que ofrece almacenamiento ilimitado de imágenes en máxima calidad, entre muchas otras cosas. Es una cuestión bastante amplia.

    Pero es que incluso queriendo almacenar las fotos y vídeos en calidad original hay alternativas cuasi gratuitas. ¿Ejemplo? Amazon Photos. Es un servicio que ofrece 5 GB de almacenamiento para cualquier usuario de Amazon y almacenamiento ilimitado para miembros de Amazon Prime. En el caso español, este almacenamiento ilimitado se incluye con los 36 euros que vale Amazon Prime, que son tres euros al mes e incluye también Prime Video, entre otras cosas.

    Si eres Prime, no hay necesidad de pagar por Flickr Pro para conseguir exactamente lo mismo, pero con menos ventajas.

    La pregunta que cabe hacerse es, por lo tanto, ¿qué ofrece Flickr Pro para un usuario que no sea estrictamente fotógrafo profesional? Para estos puede ser una pasarela para dar a conocer su trabajo mediante, por ejemplo, el potentísimo motor de búsqueda basado en colores, licencias, etiquetas, etc., pero parece que se ha quedado atrás ante plataformas como Instagram, con muchos más usuarios y alcance potencial, y los servicios de almacenamiento en la nube gratuitos.

    Fuente : xataka

    Noticias Linux y más

    6 de las distribuciones Linux menos convencionales

    bodhi 7 desktopCuando hablamos de Linux, a menudo pensamos en distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Sin embargo, el ecosistema de Linux es vasto y diverso, lleno de proyectos que exploran ideas únicas o satisfacen necesidades muy específicas.

    Leer más...

    Un preocupante fallo de seguridad sigiloso de Linux podría poner en peligro sus sistemas: esto es lo que sabemos

    Linux SeguridadLinux, a menudo considerado el bastión de la seguridad en el mundo de los sistemas operativos, ha sido sacudido recientemente por un preocupante fallo de seguridad que podría comprometer numerosos sistemas.

    Leer más...

    5 geniales distribuciones que todo experto en Linux debe probar

    linux distro Linux ofrece una inmensa variedad de distribuciones que se adaptan a usuarios de todo tipo. Sin embargo, no todas están pensadas para principiantes.

    Leer más...

    7 razones para probar Windows Subsystem for Linux (WSL)

    Windows LinuxEl Windows Subsystem for Linux (WSL) es una herramienta innovadora que permite ejecutar un entorno GNU/Linux directamente sobre Windows, sin necesidad de máquinas virtuales ni arranques duales.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.