WhatsApp se transformará por 2020 y esta son sus 10 novedades

    De unos años para acá la gran mayoría de españoles no concebimos otra forma de comunicarnos que no sea a través de WhatsApp. Ha sustituido a las llamadas de teléfono, los SMS han quedado en el olvido e incluso en muchas ocasiones ha suplantado hasta a los correos electrónicos. Estos cambios no llegarán de golpe el mismo 1 de enero ni a todos los usuarios a la vez, pero se espera que durante el próximo año vayan apareciendo en nuestros teléfonos móviles poco a poco para así mejorar nuestra experiencia.

    - Modo Oscuro

    El modo oscuro permite no sólo que el usuario pueda adaptar mejor su visión al móvil cuando tiene menos luz de entorno, como puede ser mientras lo consulta en la cama, sino que también logra optimizar el consumo de batería con lo que se podrá estirar algo más la autonomía del smartphone.

    - Identificación con código QR

    Este identificador es especialmente útil para las empresas. Y es que a través de WhatsApp Business tanto negocios de barrio como grandes corporaciones pueden abrir una vía de comunicación con sus clientes, ya sea para vender productos a través de la app como para establecer un servicio de atención.

    - Navegador propio

    La filtración de una beta para Android dejó ver que WhatsApp estaba preparando un navegador propio dentro de la aplicación, con lo que los enlaces que se compartan en los diferentes chats se podrán ver directamente desde éste sin necesidad de salir de ahí.

    - Búsquedas mejoradas

    Esta opción, que se espera que primero llegue a iPhone, no se centrará en los textos sino que también rastreará los archivos multimedia que hayamos enviado así como los enlaces y documentos que estén dentro de las conversaciones. Un punto especialmente interesante para convertir WhatsApp en una alternativa al correo electrónico.

    - Localizador de imágenes

    Si con la anterior función WhatsApp nos dejaba navegar en un chat para encontrar más información, con esta la compañía nos dejará buscar entre todos los archivos que hemos recibido en la app para que encontrar aquella foto que nos mandaron hace dos meses sea mucho más fácil.

    - Filtros y boomerangs

    Facebook aprovechará los avances de Instagram para trasladar parte de ellos a WhatsApp. La aplicación de mensajería mejorará en la capacidad de tomar fotos para compartir en sus chats con nuevas funciones.

    - Mensajes con caducidad

    Se espera que WhatsApp incorpore un sistema en el que el usuario pueda establecer la caducidad del mensaje para que una vez pasada la fecha éste desaparezca por completo sin dejar rastro.

    - Evitar grupos indeseados

    WhatsApp habilitará un opción en la que será necesario el permiso del usuario para que otro contacto pueda agregarle a un grupo. El usuario podrá establecer un rango más restringido sobre quién puede añadirle a una conversación grupal así como se puede vetar a usuarios concretos que nunca podrán hacerlo.

    - Audio desde las notificaciones

    La idea es que los usuarios puedan reproducir los archivos de audio que se envían los usuarios directamente desde la notificación, sin necesidad de entrar en la aplicación. Asimismo también se espera que la reproducción de este contenido pueda integrarse mejor en las aplicaciones para coches como Apple Car Play o Android Auto.

    - Segmentación de usuarios

    Con la idea de incentivar el uso de su plataforma para empresas, Business, WhatsApp irá más allá de diferenciar de forma automática qué cuentas son de negocios y cuáles son de usuarios. En concreto, permitirá a las cuentas de empresa segmentar automáticamente qué usuarios son, por ejemplo, clientes y cuáles son proveedores.

    Fuente : elespanol

    Noticias Linux y más

    Por qué todos hablan de los smart bands y fitness

    Reloj acuaticoLos entusiastas del fitness ahora usan con frecuencia bandas inteligentes porque proporcionan funciones de vanguardia y perspectivas individualizadas sobre salud y bienestar.

    Leer más...

    Los mejores IDE para lenguajes de programación sobre GNU/Linux

    IDE para LinuxGNU/Linux se ha consolidado como uno de los entornos preferidos por desarrolladores de todo el mundo.

    Leer más...

    ¿Qué es CRUX Linux? Una distribución minimalista para usuarios avanzados

    CruxCRUX Linux es una distribución GNU/Linux ligera, rápida y orientada a usuarios avanzados que buscan control total sobre su sistema operativo.

    Leer más...

    QEMU 10: Mejor rendimiento y más soporte para arquitecturas emergentes

    qemu 10QEMU (Quick Emulator) es una herramienta de virtualización y emulación de código abierto ampliamente usada en entornos de desarrollo, pruebas y producción.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.