No olvidemos a que principios de septiembre el creador de Wunderlist manifestó que quería recomprar el servicio antes de que desaparezca, reconociendo que "nuestros planes con Wunderlist no funcionaron".
Si todavía eres un usuario de Wunderlist, ya sabes que quedan muy pocos meses para que Microsoft ponga el cierre a la plataforma. Por eso, te vamos a recomendar cinco alternativas que podrán servirte como reemplazo.
Todoist
Todoist es, sin duda, uno de los gestores de tareas más conocidos y utilizados del mercado. Hemos hablado en muchas ocasiones de esta herramienta, que nos permite crear, organizar y priorizar tareas, y organizarlas convenientemente dentro de proyectos o subproyectos.
También nos permite añadir todo tipo de etiquetas o códigos de colores a nuestras tareas, para que así sea más fácil identificarlas y conocer en todo momento cómo progresa un proyecto en concreto.
Es multiplataforma (Web, macOS, Windows, iOS y Android) y la cuenta gratuita nos permitirá crear hasta 80 proyectos y haya hasta cinco personas por proyecto.
Notion
El punto positivo y negativo de Notion es que es mucho más que Wunderlist. Eso significa que nos ofrece una cantidad de posibilidades casi infinita, pero es algo que podría abrumar a ciertos usuarios.
Esta herramienta nos ofrece un lienzo en blanco que se adaptará totalmente a nuestras posibilidades, pudiendo personalizar tu dashboard de la manera que quieras.
Además, existe una zona en la que puedes integrar de manera gratuita plantillas que han creado otros usuarios, lo que facilita el proceso de ir creando un espacio digital en el que poder llevar un registro de tus tareas o inquietudes.
Any.DO
Los miembros de cada lista pueden dejar comentarios y notas sobre la tarea, y también delegar tareas a ciertos miembros del equipo para que cada uno sepa qué debe hacer en cada proyecto.
Al igual que las herramientas anteriores, Any.DO es multiplataforma (Web, macOS, Windows, iOS y Android) y ofrece planes gratuitos y premium.
Microsoft To-Do
To-Do apuesta por una interfaz colorida, aunque al mismo tiempo se siente minimalista y limpia. Como podemos esperar, esta aplicación cuenta con todas las funcionalidades que se pueden esperar de un buen gestor de tareas.
Ponen mucho foco en las tareas que tenemos que resolver en el día de hoy, y también nos permiten crear listas que funcionan como proyectos a los que añadir tareas. Podemos crear recordatorios, adjuntar archivos y notas.
Things 3
Como decíamos, para utilizar Things 3 hay que pagar, y por cada una de las versiones. La versión para iPhone cuesta 11 euros, para iPad 21,99 euros y la versión para macOS 54,99 euros. Eso nos da un total de 87,99 euros si queremos utilizarla en los tres dispositivos. Los que son poseedores de un iPhone, iPad y Mac saben que muchas aplicaciones apuestan por la máxima integración entre estos dispositivos. Si es tu caso, quizás te interese apostar por 'Things 3'.
Nuestros compañeros de Applesfera llegaron a declarar que "mereció la pena esperar cinco años" por esta aplicación. Hay que dejar claro que sólo está disponible para el ecosistema de Apple y tocará pasar por caja para utilizarla.
Fuente :genbeta
- Visto: 957
