Cuidado al reciclar o revender tu Mac, iPhone o iPad

    Los dispositivos de Apple no suelen pasar solo por un único propietario: es muy habitual que los iPhone, iPad o MacBook que un usuario ha comprado acaben siendo revendidos a otros usuarios que no tienen problema en comprar estos productos de segunda mano. Apple contra los cacos

    En iFixit precisamente se quejaban de esa circunstancia, y la crítica era muy propia de una empresa que precisamente defiende el derecho a reparar, reciclar y revender dispositivos dándoles una nueva vida siempre que es posible.

    La idea plantea un obstáculo para los ladrones de productos de Apple, pero también para quienes quieren reciclar o revender esos dispositivos, ya que según iFixit muchos pueden olvidarse de borrar todos los datos o desactivar el bloqueo de activación de Apple.

    La empresa de Cupertino explica en su sitio web de soporte cómo funciona el bloqueo de activación y de hecho ofrece una serie de indicaciones y recomendaciones "antes de regalar tu dispositivo o enviarlo a reparar", y allí destacan cómo es necesario desactivar "Buscar mi" en ese dispositivo antes de revenderlo, regalarlo o enviarlo a reparar porque "si no lo haces,tu dispositivo estará bloqueado y ninguna persona a la que se lo des podrá usarlo con normalidad".

    Una vez más la queja está dirigida a la falta de control por parte de los usuarios del proceso, y sobre todo a las dificultades que estos bloqueos hardware impuestos por Apple, aun teniendo ventajas, también acaban siendo una pesadilla para los servicios de reparación independientes y pueden serlo también para quienes revenden o reciclan dispositivos.

    Críticas a favor y en contra

    Algunos de los técnicos que se dedican a reparar dispositivos de Apple se quejan de que con esa medida parece como si todo el que envía un móvil, tableta o portátil de Apple a reparar a sus servicios lo hubiera robado. Peter Schindler, fundaor de The Wireless Alliance, una cadena de reparación y reciclaje de dispositivos electrónicos, lamentaba que "nos están impidiendo reutilizar lo que es legítimamente nuestra propiedad. No está perdida ni robada".

    Algunos analistas como Walt Mossberg defendían la política de Apple indicando que "impide que los ladrones roben tus datos y los disuaden de robar Macs". Para la empresa liderada por Tim Cook, apunta, es más importante la seguridad y la privacidad que la industria de la reventa de equipos y dispositivos reacondicionados, algo que es coherente con la filosofía de Apple desde hace años.

    Una clave para encender, una para apagar

    Para algunos Apple debería tratar de comunicar mejor esa opción a los usuarios, pero además proponen una idea curiosa: la de que antes de poder apagar el dispositivo éste nos pida una confirmación de seguridad con una clave o quizás con reconocimiento facial o de huella según el tipo de producto.

    La idea es hasta cierto punto lógica: lo primero que hacen los ladrones que roban dispositivos de Apple es apagarlos para que no se pueda realizar el seguimiento de esos dispositivos con la tecnología de "Buscar mi...". La nueva tecnología integrada en macOS Catalina y presentada en la WWDC 2019 de Apple precisamente hacía que aún así se pudieran localizar los MacBook gracias a la magia de Bluetooth LE, pero aún así algunos creen que esa petición de una clave antes de apagar el dispositivo sería útil para evitar que los ladrones pudieran acudir a ese método.

    Sea como fuere, el debate está ahí, y si estáis pensando en revender o reciclar vuestro dispositivo, tened en cuenta que antes de hacerlo conviene que desactivéis el bloqueo de activación y la función "Buscar mi", una medida que muchos usuarios ya conocen pero que puede no resultar tan obvia para usuarios con menos experiencia en estas lides.

    Fuente : .xataka.com

    Noticias Linux y más

    ¿Cuáles son las grandes diferencias entre HarmonyOS y Linux?

    harmonyosHarmonyOS es el sistema operativo desarrollado por Huawei para dispositivos móviles, IoT y otros entornos conectados, mientras que Linux es un sistema operativo de código abierto con presencia en servidores, escritorios, dispositivos móviles y sistemas embebidos.

    Leer más...

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.