La travesía tecnológica en la que se encuentra la capital de Baviera, sin embargo, va más allá de Linux. GNU/Linux es el sistema operativo elegido porque es el sistema operativo abierto más extendido en estos tiempos, con todas las ventajas que ello conlleva. Entre otras, la de fabricar su propia modificación, LiMux, basada en Kubuntu y con “soporte para cualquier hardware de PC lanzado en los últilos 20 años”, indica Jan-Marek Glogowski, uno de los miembros del equipo de ingenieros.
Más allá de Linux Múnich está adoptando pero también desarrollando software libre que comparte con la comunidad. Un ejemplo es GOsa², software de servidor para la gestión de personal; otro sería FAI (Fully Automatic Installation) para la distribución de actualizaciones. No obstante, lo más interesante es la contribución directa que realiza para con proyectos Open Source ampliamente conocidos y utilizados. Sin ir más lejos, LibreOffice 5 incluía en su haber 96 parches provenientes de Múnich, y hasta 300 son los que se mantienen para versiones inferiores.
De todos estos datos y muchos más daba cuenta Jan-Marek Glogowski durante su participación en la DebConf 2015 que se celebró en agosto en Alemania. Adelanta que esto no ha hecho más que empezar y para finales de año el proyecto LiMux espera poder contribuir con diferentes desarrollos, como la misma Debian, directamente. La conferencia de Glogowski al completo, a continuación.
Fuente: MuyLinux
- Visto: 855
