Múnich importante contribuidor al código abierto

    La ciudad alemana de Múnich no solo es conocida en todo el mundo por ser una de las grandes capitales del país, por ser cuna de las salchichas blancas o por su potente equipo de fútbol. De unos años a esta parte también se ha convertido en referente por su apuesta decidida por las tecnologías libres y que tendemos a simplificar con el Linux vs Windows habitual. Cuando no es así. Recientemenete volvimos a hablar de Múnich debido a una queja de dos concejales que trajo más ruido que nueces, y es que entendiendo que puedan existir críticas justas y justificadas, en este caso no había fondo alguno: Skype y Office se pueden utilizar en Linux y lo demás es irrisorio para un municipio que dispone actualmente de más 18.000 ordenadores, la mayoría de ellos ejecutando Linux.

    La travesía tecnológica en la que se encuentra la capital de Baviera, sin embargo, va más allá de Linux. GNU/Linux es el sistema operativo elegido porque es el sistema operativo abierto más extendido en estos tiempos, con todas las ventajas que ello conlleva. Entre otras, la de fabricar su propia modificación, LiMux, basada en Kubuntu y con “soporte para cualquier hardware de PC lanzado en los últilos 20 años”, indica Jan-Marek Glogowski, uno de los miembros del equipo de ingenieros.

    Más allá de Linux Múnich está adoptando pero también desarrollando software libre que comparte con la comunidad. Un ejemplo es GOsa², software de servidor para la gestión de personal; otro sería FAI (Fully Automatic Installation) para la distribución de actualizaciones. No obstante, lo más interesante es la contribución directa que realiza para con proyectos Open Source ampliamente conocidos y utilizados. Sin ir más lejos, LibreOffice 5 incluía en su haber 96 parches provenientes de Múnich, y hasta 300 son los que se mantienen para versiones inferiores.

    De todos estos datos y muchos más daba cuenta Jan-Marek Glogowski durante su participación en la DebConf 2015 que se celebró en agosto en Alemania. Adelanta que esto no ha hecho más que empezar y para finales de año el proyecto LiMux espera poder contribuir con diferentes desarrollos, como la misma Debian, directamente. La conferencia de Glogowski al completo, a continuación.

    Fuente: MuyLinux

    Noticias Linux y más

    6 de las distribuciones Linux menos convencionales

    bodhi 7 desktopCuando hablamos de Linux, a menudo pensamos en distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Sin embargo, el ecosistema de Linux es vasto y diverso, lleno de proyectos que exploran ideas únicas o satisfacen necesidades muy específicas.

    Leer más...

    Un preocupante fallo de seguridad sigiloso de Linux podría poner en peligro sus sistemas: esto es lo que sabemos

    Linux SeguridadLinux, a menudo considerado el bastión de la seguridad en el mundo de los sistemas operativos, ha sido sacudido recientemente por un preocupante fallo de seguridad que podría comprometer numerosos sistemas.

    Leer más...

    5 geniales distribuciones que todo experto en Linux debe probar

    linux distro Linux ofrece una inmensa variedad de distribuciones que se adaptan a usuarios de todo tipo. Sin embargo, no todas están pensadas para principiantes.

    Leer más...

    7 razones para probar Windows Subsystem for Linux (WSL)

    Windows LinuxEl Windows Subsystem for Linux (WSL) es una herramienta innovadora que permite ejecutar un entorno GNU/Linux directamente sobre Windows, sin necesidad de máquinas virtuales ni arranques duales.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.