A pesar de que el sistema no es 100% exacto para una persona como Hawking, quien no podría comunicarse si el dispositivo, el margen de error es mínimo. Esto no quiere decir que el sistema no tenga algunos lunares, por ejemplo según la revista Wired, tan solo hace tres años escribir un saludo de 30 palabras cerca de 20 minutos, esto a pesar de que gigantes de la tecnología como Intel hacen constantes actualizaciones a la herramienta.
Quizá por esto es que Intel decidió poner a disposición de todo el mundo ACAT y además puso a disposición de toda la comunidad el código de la herramienta (Aquí puede descargar la aplicación). Así investigadores e ingenieros pueden mejorar el sistema de predicción de movimiento. "Nuestra visión es enriquecer la herramienta y por eso le damos la posibilidad a cualquier persona de ser parte en la construcción de una mejor herramienta de comunicación para personas discapacitadas. Y sin la necesidad de reinventar todo de nuevo" señala, Lama Nachman, el jefe de ingenieros de Intel para ACAT. (Vea: Así funciona el cine para personas con discapacidad)
La herramienta acepta diferentes métodos de entrada desde digitales como cámaras y señales infrarrojas hasta análogas como botones u otro tipo de elementos que permitan el ingreso de datos a la aplicación.
Actualmente cualquier máquina que tenga Windows como sistema operativa puede correr ACAT de ahí que muchos desarrolladores estén pensando en adaptar la herramienta a teléfonos inteligentes que pueden ser de gran ayuda para personas con problemas de comunicación. (Vea: 5 cosas que toda persona discapacitada quiere escuchar)
Sin duda una gran jugada de Intel que más allá de pensar en el lucro que le puede traer esta aplicación optó por el camino del software libre y la creación colectiva. Algo que a la larga beneficiará a un sinnúmero de personas que no pueden acceder a las facilidades tecnológicas que le otorga la comunidad científica a el incansable luchador que es Stephen Hawking.
Fuente: http://sostenibilidad.semana.com/
- Visto: 933
