Gobierno Bolivariano inicia proyecto para implementar Ley de Interoperabilidad

    El propósito es avanzar en la adopción de la interoperabilidad, promover la capacidad de colaboración entre las instituciones del Estado, agilizar la realización de trámites administrativos, disminuir costos y evitar que el mismo dato sea solicitado a un ciudadano. El Gobierno Bolivariano, por medio del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y de su ente adscrito el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), lleva adelante la primera fase del proyecto para implementar el Decreto-Ley sobre el Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre Órganos y Entes del Estado, mejor conocido como Ley de Interoperabilidad.

    Luego de la publicación -el 15 de junio de 2012 en la Gaceta Oficial N°39.945- del Decreto N°9.051 sobre la Ley de Interoperabilidad (IO), el Estado venezolano asumió el reto de garantizar la adopción de un estándar de IO entre las instituciones públicas, antes de la entrada en vigencia de la referida Ley el 15 de junio de 2014. Es decir; que en este lapso de dos años el sector público debe ajustar sus sistemas para implementar el estándar de IO.

    Para lograr este objetivo se activó el proyecto de “Implementación del Decreto-Ley sobre el Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre Órganos y Entes del Estado, Fase I”, a fin de cumplir con las disposiciones descritas en el Decreto-Ley en el área legal, de Infraestructura Tecnológica, de Formación Tecnológica, de Marco Referencial, y de Promoción y Difusión.

    “Una vez aprobada la Ley se presenta la necesidad de contar con un marco normativo y referencial que establezca disposiciones de uso común y estándares a seguir por las instituciones públicas, una estructura organizativa que gestione la interoperabilidad, una infraestructura tecnológica que soporte los procesos y servicios ofrecidos, así como disponer de profesionales formados en las diferentes área temáticas asociadas”, detalló José Sosa, presidente del CNTI.

    Sosa indicó que el propósito de esta iniciativa es avanzar en la implementación de la interoperabilidad, promover la capacidad de colaboración entre las instituciones del Estado, agilizar la realización de trámites administrativos, disminuir costos y evitar que el mismo dato sea solicitado a un ciudadano o ciudadana en diferentes ocasiones y así reconocer a las instituciones públicas como brazos articuladores que sirven efectivamente a la ciudadanía.

    Dos fases

    Este proyecto, basado en el diagnóstico descrito en el primer informe emitido por el CNTI sobre los Avances de IO en Venezuela, pretende desarrollar un conjunto de acciones en materia de IO, como la definición de estándares para el intercambio electrónico de datos, información y documentos; la formación de profesionales de las instituciones públicas y el estudio de soluciones tecnológicas en el área, que propicien una interrelación efectiva entre las instituciones del Estado y apoye la optimización de la gestión pública.

    La implementación de la Ley de IO, por medio de este proyecto, se realizará en dos fases. La primera asociada con el aumento de la eficacia en la realización de trámites al ciudadano y a la generación de insumos para la implementación de la Plataforma Nacional de Servicios de Información Interoperables (PNSII). En la segunda fase se colocará en producción la PNSII, una vez sea designado por el Presidente de la República el ente que ejercerá las funciones del Operador de la Interoperabilidad.

    Actualmente el CNTI trabaja en la redacción de un proyecto para impulsar la creación de repositorios digitales en las instituciones públicas a través de la formacion de su personal tecnico.

    Fuente: CNTI

    Noticias Linux y más

    Estas distribuciones de Linux son las más parecidas a Windows 10

    Distribuciones similares a windows 10¿Buscas una alternativa a Windows 10 pero no quieres lidiar con un sistema operativo completamente diferente? No estás solo. Muchas personas que migran a Linux buscan distribuciones que ofrezcan una experiencia similar a la de Windows para facilitar la transición. Afortunadamente, existen varias opciones diseñadas específicamente para imitar el aspecto y la funcionalidad de Windows 10.

    Leer más...

    Actualización de VirtualBox: Soporte para el Kernel de Linux 6.13

    VirtualBox mejoras con Kernel de Linux 6.13VirtualBox, el popular software de virtualización de código abierto, ha lanzado su versión 7.1.6, la tercera actualización de mantenimiento de la serie estable 7.1, que se estrenó en septiembre del año pasado. Esta nueva versión trae importantes mejoras para usuarios de sistemas Linux y otras características refinadas para aumentar la estabilidad y funcionalidad general del programa.

    Leer más...

    Optimización en Linux: Reduce el consumo energético de Centros de Datos un 30%

    Ahorro de energía en centro de datos 30% cuando se utiliza LinuxLinux, como sistema operativo de código abierto, es la opción más utilizada en los servidores de centros de datos debido a su eficiencia y flexibilidad. Sin embargo, un estudio reciente identificó una oportunidad clave para optimizar su rendimiento energético.
    Leer más...

    Top herramientas de desarrollo en Software Libre que debes conocer

    visual studioEl software libre ha revolucionado la forma en que los desarrolladores trabajan y colaboran en proyectos tecnológicos. Este modelo abierto fomenta la innovación, la transparencia y el acceso universal a herramientas poderosas para la creación de aplicaciones, plataformas y servicios. A continuación, exploramos algunas de las herramientas de desarrollo más populares en el ámbito del software libre, destacando su funcionalidad, beneficios y cómo han transformado el ecosistema del desarrollo.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.