La Tablet de US$20 se desarrolla en la India

    Si lo pasamos a euros es casi el precio de un par de entradas de cine. Veinte dólares es lo que cuesta este tablet Android de 7″ desarrollado en India por Datawind, bajo la denominación Aakash 2. Por el precio de un iPad Mini tienes para dotar de tablets casi a un aula entera con lo que podríamos estar ante una auténtica revolución educativa. Aclaremos también que los veinte dólares es lo que cuesta fabricarlo, Datawind lo vende al gobierno indio por $40 y este a su vez lo hace llegar a las instituciones educativas del país bien de manera gratuita bien subvencionando el precio a los estudiantes para cubrir la diferencia y que paguen únicamente $20.

    Durante la entrevista al director general de la empresa fabricante, este aclara que se trata de un dispositivo eficaz y con buen rendimiento pero evidentemente orientado a un usuario que accede por primera vez a estos dispositivos, que aún no precisa de grandes requerimientos y que, esencialmente, se trata de romper la barrera del precio como limitación al acceso a estos dispositivos.

    El método de fabricación mediante ensamblaje similar a como se pueden montar algunos juguetes, simplemente encajando piezas unas con otras, contribuye a abaratar el proceso. De hecho en el vídeo se puede comprobar lo sencillo que es desmontar y volver a montar el Aakash 2 en sus componentes esenciales: antena para WiFi, batería, placa madre y micrófono.

    Datawind fabrica sus propias pantallas LCD y paneles táctiles en Montreal en un proceso que permite que no cueste más de $2,5 mientras que hacerlo en China supone $8. Insólito, porque además supone romper el mito de que todo sale más barato si lo haces en el gigante asiático. La placa madre sí se fabrica en China y posteriormente todos los componentes se envían a India para su ensamblado final, que se realiza a mano. Podemos hablar casi de un tablet artesanal.

    En su país de origen hay ya una demanda de 4 millones de pedidos y se estima que si se llega a comercializar en otros países lo hará a un precio de $50 de aquí a un año. Además del modelo educativo comercializan otro que permite alojar una tarjeta SIM y que incluso puede utilizarse como teléfono móvil y, por supuesto, conectarse a Internet a través de una línea con un plan de datos.



    El tablet pesa 320 gramos, cuenta con puerto microUSB, micrófono, conector de auriculares, cámara fronyal VGA y lleva instalado el SO de Android en su versión 4.0 Ice Cream Sandwich.

    Fuente: gizmodo

    Noticias Linux y más

    KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE

    KDE gearKDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.

    Leer más...

    Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”: ¡Ya disponible con GNOME 48, Kernel 6.14 y mejoras para gaming!

    ubuntu 25.04Ubuntu, la distribución Linux de escritorio más reconocida del mundo, lanza una nueva versión cada seis meses.

    Leer más...

    LXQt 2.2: Una nueva versión del entorno ligero con grandes mejoras para Wayland

    LXQt 2.2El entorno de escritorio LXQt, conocido por ser ligero, rápido y modular, nació de la fusión entre LXDE y Razor-qt, dos proyectos que buscaban ofrecer una experiencia eficiente y funcional para equipos con pocos recursos.

    Leer más...

    El futuro de Linux entre avances crecientes y la incertidumbre por el posible retiro de Linus Torvalds

    linux torvaldsDesde su creación en 1991 por Linus Torvalds, el núcleo Linux ha sido la base de un ecosistema de sistemas operativos GNU/Linux que ha revolucionado el mundo de la computación.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.