Boot to Gecko el nuevo sistema operativo de Firefox para smarphones

    Antes era un rumor pero ya es realidad, Boot to Gecko es un proyecto de sistema operativo móvil de código abierto desarrollado por la Fundación Mozilla.Tras su presentación a mediados del pasado año, el equipo de trabajo de Boot to Gecko ha avanzado lo suficiente como estar preparando un lanzamiento preliminar durante el próximo World Mobile Congress que tendrá lugar en Barcelona a partir del próximo 27 de febrero. Esta vez Telefónica se ha asociado con Firefox Mozilla para impulsar el nuevo sistema operativo B2G (Boot to Gecko) para abaratar el precio de los móviles inteligentes. El operador de telecomunicaciones es consciente de que el acceso a Internet ya se realiza de forma mayoritaria a través de los dispositivos móviles, motivo que ha animado a Telefónica a apostar por el lenguaje de Internet HTML5 como estándar multiplataforma. Siga el Mobile World Congress 2012 en directo.

    B2G o Boot to Gecko usa el mismo Linux Kernel del sistema operativo Android (aunque los responsables del proyecto se han apresurado a señalar que NO está basado en Android y que por tanto no podrá correr sus aplicaciones), el motor de renderizado Gecko de Mozilla usado en el navegador Firefox y una nueva interfaz gráfica denominada Gaia.

    Con este movimiento, la multinacional española deja claro tres mensajes: el primero, que los smartphones pueden ser mucho más más baratos de lo que actualmente son si los fabricantes no tienen que pagar licencias de software por determinadas herramientas que otros producen de forma gratuita (lo que favorecerá el consumo de datos entre los amplios segmentos de población que no están dispuestos a pagar más 60 euros por un móvil inteligente); el segundo, que los desarrolladores podrán trasladar al mundo móvil todas las aplicaciones que crean para el mundo web a través de los lenguajes HTML5 y Javascript, sin formatos específicos para cada plataforma.

    El tercero, que los operadores podrán golpear a compañías como Apple, Google, Microsoft y BlackBerry que disfrutan de pingues ingresos a través de sus sistemas operativos más o menos cerrados y que hasta la fecha han prosperado a través de las redes de los operadores y gracias a los dispositivos en buena parte financiados por las propias telecos.

    Con todo lo anterior, Telefónica se ha puesto del lado de Mozilla y ha invitado al resto de los operadores a que sigan su ejemplo para ofrecer a sus clientes poco menos que la cuadratura del círculo: smartphones de muy alta calidad y de muy bajo precio. El secreto pasa por crear un nuevo ecosistema basado en los principios de Linux, compatible con todos los dispositivos, con la alianza de Qualcomm, principal proveedores de microprocesadores para dispositivos móviles, y Adobe, propietario de JavaScript. Entre los fabricantes que se han unido al mismo frente sobresale LG, según explican fuentes del sector.

    El nuevo sistema operativo hace posible que todas las capacidades del dispositivo -como realizar llamadas, enviar mensajes, navegar por la web, jugar-, se podrían desarrollar sobre HTML5 y ejecutarse a través del navegador de Internet Firefox. De la misma forma, según explica Telefónica, será posible "retirar gran parte del software intermedio (middleware) y otro software innecesario de un dispositivo, lo cual no sólo agilizará el funcionamiento de las aplicaciones, sino que también reducirá el coste unitario del dispositivo".

    "Eliminar barreras"

    El futuro estándar en ciernes, que se remitirá al Consorcio World Wide Web (W3C), "permite que no existan líneas de código de programación privadas en la arquitectura del dispositivo, lo que convierte los teléfonos desarrollados en los únicos dispositivos realmente abiertos del mercado".

    Según explica Carlos Domingo, director de Desarrollo de Producto e Innovación en Telefónica de España, "al poner el aparato sobre software de Linux descubrimos que el rendimiento era mucho mayor que por otros sistemas y, de esa forma, podríamos crear un dispositivo de bajo precio con atas capacidades de smartphones para llevar estos móviles a los países en desarrollo". Así, el objetivo del operador "pasa por ofrecer tecnologías web avanzadas que eliminen obstáculos para los usuarios y desarrolladores en una web abierta".

    Fuente: agencias

    Noticias Linux y más

    Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”: ¡Ya disponible con GNOME 48, Kernel 6.14 y mejoras para gaming!

    ubuntu 25.04Ubuntu, la distribución Linux de escritorio más reconocida del mundo, lanza una nueva versión cada seis meses.

    Leer más...

    LXQt 2.2: Una nueva versión del entorno ligero con grandes mejoras para Wayland

    LXQt 2.2El entorno de escritorio LXQt, conocido por ser ligero, rápido y modular, nació de la fusión entre LXDE y Razor-qt, dos proyectos que buscaban ofrecer una experiencia eficiente y funcional para equipos con pocos recursos.

    Leer más...

    El futuro de Linux entre avances crecientes y la incertidumbre por el posible retiro de Linus Torvalds

    linux torvaldsDesde su creación en 1991 por Linus Torvalds, el núcleo Linux ha sido la base de un ecosistema de sistemas operativos GNU/Linux que ha revolucionado el mundo de la computación.

    Leer más...

    Ultramarine 41: la nueva versión basada en Fedora llega con soporte para WSL, escritorios actualizados y más

    ultramarineUltramarine Linux es una distribución de GNU/Linux derivada directamente de Fedora, diseñada para ofrecer una experiencia más accesible y lista para usar.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.