Spotify ya esta en Linux

    Hace unas semanas Spotify presentó una plataforma de aplicaciones integrada en sus clientes de escritorio. Hoy contamos con un total de quince aplicaciones, desde sistemas de recomendación hasta medios que quieren tener presencia en el considerado por muchos como “servicio musical definitivo”. Aunque esas aplicaciones (o extensiones, o como lo queramos llamar) únicamente podían ser usadas desde Windows u OS X, al no existir una versión del cliente de Spotify en Linux con soporte para ello. Hasta que la gente de Spotify se ha animado y ha lanzado una actualización que añade soporte para estas aplicaciones en Linux. Quizá sea un pequeño regalo de Navidad. La pena es que el cliente se ofrece tan sólo a usuarios de distribuciones basadas en Debian (ofrecen paquetes .deb para 32 y 64 bits).

    Sobre Spotify

    Spotify es una aplicación empleada para la reproducción de música vía streaming disponible en los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X y Linux (para este último, sólo en sus versiones de pago) y en los sistemas operativos de dispositivos móviles Symbian, iPhone y Android. Permite escuchar temas musicales buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios. El programa fue lanzado el 7 de octubre de 2008 al mercado europeo, mientras que su implantación en otros países se realizó a lo largo de 2009.

    La empresa, que tiene su sede en Estocolmo, Suecia, ha firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood Records y Warner Music entre otras. Spotify contaba, el 15 de septiembre de 2010, con cerca de diez millones de usuarios,5 de los que alrededor de un millón eran usuarios de pago.

    Vía | OMG! Ubuntu
    Descarga | Spotify Beta para Linux (32 bits, 64 bits)


    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.