Meltemi el nuevo sistema operativo basado en linux para dispositivos móviles de nokia

    Con el soporte de Symbian garantizado por Accenture hasta 2016 y Windows Phone 7 a las puertas de estrenarse en los primeros teléfonos desarrollados por Nokia para albergar esta plataforma, la finlandesa podría estar planeando la gestación de una nueva línea económica. Para ello, se estaría valiendo de la arquitectura Linux, sobre la que estaría edificando una plataforma llamada Meltemi. Meltemi es por ahora un proyecto del que poco se sabe. El rotativo norteamericano The Wall Street Journal ha sido el encargado de indicar que los planes en el futuro de la multinacional finlandesa pasan por el desarrollo de este incógnito sistema operativo, que vendría a cubrir un espacio que hoy día cubre Symbian en sus ediciones S40 y S60.

    Nokia habría dedicado un exclusivo equipo de trabajo al desarrollo de Meltemi como sistema operativo para sus móviles inteligentes dedicados a mercados emergentes. Al frente de ese equipo estaría una de las vicepresidentas de la multinacional, Mary McDowell, uno de los pesos pesados de la cúpula directiva desde su incorporación al organigrama de la empresa en 2004.

    Como decimos, parece que el mercado objetivo de Meltemi sería el mismo que el que hoy ocupan S40 y S60. Siendo así, ¿qué sentido tiene el esfuerzo de desarrollar un nuevo sistema teniendo en su catálogo un par de plataformas dedicadas a ese segmento? Y aún es más, ¿qué necesidad tendría de plantarse un nuevo competidor desde las entrañas de la compañía?

    La clave estaría en la naturaleza de Meltemi, según señala una de las fuentes manejadas por la publicación estadounidense para hablar de la plataforma inédita. Meltemi estaría más próxima a la filosofía de sistema para smartphones de lo que hoy lo están S40 y S60. Así, su objetivo sería presentarse como alternativa a Android y quizás al desconocido (y aún no-oficial) iPhone 4S, que buscan tumbar a Nokia en los países donde los terminales de la finlandesa son líderes indiscutibles.

    El caso es que precisamente en esos mercados emergentes cada vez demandan más smartphones con prestaciones de última generación (aunque la potencia de esos dispositivos no llegue a los gama alta de su generación).

    Como decimos, Android cada vez afina en este sentido, y Google está afianzando su relación con socios fabricantes capaces de desarrollar teléfonos cada vez más asequibles, con vistas a quitarle cuota de mercado a Nokia en este panorama (donde ostentó un 47 por ciento de sus ventas globales entre abril y junio de este año).

    Fuente: tuexpertomovil.com

    Noticias Linux y más

    ¿Por qué debo aprender Python en la era de la IA y qué soluciones puedo desarrollar?

    Python Inteligencia ArtificialEn la actual era de la inteligencia artificial (IA), donde los avances tecnológicos redefinen el futuro del trabajo, la ciencia y los negocios, aprender un lenguaje de programación versátil como Python se ha vuelto casi imprescindible.

    Leer más...

    Por qué todos hablan de los smart bands y fitness

    Reloj acuaticoLos entusiastas del fitness ahora usan con frecuencia bandas inteligentes porque proporcionan funciones de vanguardia y perspectivas individualizadas sobre salud y bienestar.

    Leer más...

    Los mejores IDE para lenguajes de programación sobre GNU/Linux

    IDE para LinuxGNU/Linux se ha consolidado como uno de los entornos preferidos por desarrolladores de todo el mundo.

    Leer más...

    ¿Qué es CRUX Linux? Una distribución minimalista para usuarios avanzados

    CruxCRUX Linux es una distribución GNU/Linux ligera, rápida y orientada a usuarios avanzados que buscan control total sobre su sistema operativo.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.