Jolicloud el sistema operativo para netbooks con nueva versión
Jolicloud, un sistema operativo orientado a ordenadores portátiles como netbooks y otros con capacidades más humildes de lo normal. En aquel entonces nos encontramos con un alfa muy interesante que obviamente poseía su ración de bordes filosos, pero ahora, los desarrolladores detrás de Jolicloud han finalizado la actualización de todos los usuarios existentes a la versión 1.0, un proceso que ha tomado aproximadamente un mes. Jolicloud puede ser instalado en otros sistemas aparte de netbooks, pero ese es su entorno ideal de operación. La nueva versión 1.0, anunciada en julio y desplegada por completo hace sólo un par de días, ha recibido ajustes especiales sobre la forma en la que los usuarios utilizan las aplicaciones en la nube y destacan aquellas que consideran sus favoritas. También se han incorporado detalles menores, como por ejemplo que los discos presentes reporten el espacio libre, y que el listado de ordenadores registrados en Jolicloud aparezca directamente en el perfil del usuario. Además de aplicaciones en la nube, no hay que olvidar que Jolicloud cuenta con una seria tendencia hacia lo social, algo que sus desarrolladores planean expandir en el futuro.
Jolicloud ha recorrido un largo camino. Sin embargo, varios sitios especializados coinciden en que esta versión 1.0 tiene todavía algunas cosas para corregir.
Algunos usuarios han tenido problemas con el funcionamiento del VLC Player, y se ha reportado algún que otro berrinche por parte de Google Chrome, pero esas son cosas que solamente el tiempo (además de los desarrolladores) podrá corregir.
Cualquier usuario interesado puede ir a la página oficial y obtener sin cargo una copia de Jolicloud. Existen dos modos de instalación, uno que funciona junto a Windows (dual boot), y también está la clásica imagen ISO para aquellos que desean purgar por completo el disco duro.
Sólo hay un detalle a tener en cuenta: Actualmente, las descargas directas no funcionan, por lo que sólo podrás obtener a Jolicloud a través de BitTorrent. Apenas un indicio más del nivel de atención que está recibiendo este muy interesante sistema operativo.
LXQt 2.2: Una nueva versión del entorno ligero con grandes mejoras para Wayland
El entorno de escritorio LXQt, conocido por ser ligero, rápido y modular, nació de la fusión entre LXDE y Razor-qt, dos proyectos que buscaban ofrecer una experiencia eficiente y funcional para equipos con pocos recursos.
El futuro de Linux entre avances crecientes y la incertidumbre por el posible retiro de Linus Torvalds
Desde su creación en 1991 por Linus Torvalds, el núcleo Linux ha sido la base de un ecosistema de sistemas operativos GNU/Linux que ha revolucionado el mundo de la computación.
Ultramarine 41: la nueva versión basada en Fedora llega con soporte para WSL, escritorios actualizados y más
Ultramarine Linux es una distribución de GNU/Linux derivada directamente de Fedora, diseñada para ofrecer una experiencia más accesible y lista para usar.