El servicio de clusters, que está disponible a través de Linux y a través del propio software del cliente que aporta a esta combinación, está orientado al procesamiento de tareas paralelas que pueden ejecutarse en distintas partes de forma independiente pero simultánea.
Esta versión especial de EC2 es más adecuada que la versión genérica para ese tipo de tareas masivas. Según Keith Jackson, un científico del Lawrence Berkeley National Laboratory, "en nuestra serie de benchmarks, descubrimos que nuestras aplicaciones HPC (High Performance Computing) se ejecutaban 8,5 veces más rápidas en instancias Cluster Compute de Amazon EC2 que en las antiguas instancias tradicionales de EC2".
Este tipo de cluster de supercomputación es realmente potente, tal y como demuestra otra comparación: un cluster de 880 nodos puede llegar a los 41,82 TFLOPS, mientras que en la lista TOP500.org con los supercomputadores más potentes de todo el mundo el que está en la posición 145 ofrece 41,88 TFLOPS de potencia.
Fuente: http://muycomputer.com
- Visto: 902