La tecnología sigue transformando a pasos agigantados la manera que tenemos de ver y de disfrutar del mundo actual. Cada vez son más las novedades que modifican la forma en la que llevamos a cabo nuestras tareas diarias, y todo gira en torno a lo virtual.
Las marcas tecnológicas más poderosas se han puesto ya las pilas y nos sorprenden con novedades como las gafas que Apple acaba de lanzar al mercado o las herramientas basadas en inteligencia artificial como el popular ChatGPG de OpenAI, que incluso la empresa Meta, capitaneada por Mark Zuckerberg, ha tomado ya como referencia para crear su propio competidor de código abierto.
Pero si hablamos de inteligencia artificial, el campo que podemos destacar en mayor medida es el de los asistentes virtuales, que no son más que programas informáticos diseñados con esta tecnología y cuyo objetivo es el de interactuar con los usuarios, ayudarles a completar tareas o responder dudas y preguntas en tiempo récord.
Pero ¿para qué sirven exactamente los asistentes virtuales? ¿Dónde podemos encontrarlos actualmente integrados en nuestra vida cotidiana?
Aplicación del perfil del asistente virtual en la vida cotidiana
Para empezar, es importante destacar que estos asistentes pueden adoptar distintas formas y pueden estar integrados directamente en nuestros dispositivos móviles, plataformas online o gadgets tecnológicos.
Los más populares son los basados en voz como, por ejemplo, Alexa de Amazon o Google Assistant con sus propios dispositivos o Siri de Apple, que se encuentra integrado en todos los dispositivos de la compañía para ayudar a sus usuarios a resolver dudas y, en general, hacer su experiencia tecnológica más amena.
Pero lo cierto es que este perfil virtual se encuentra ya integrado en miles de herramientas y plataformas online con el objetivo de mejorar las experiencias de los usuarios.
Si hablamos del mundo empresarial, veremos que este es uno de los ámbitos en los que los asistentes virtuales han ganado terreno. Las empresas se están dando cuenta de que, implementándolos en sus softwares y en sus tareas rutinarias, acaban por mejorar la productividad y la eficiencia.
Un ejemplo de esto es poder gestionar correos electrónicos automáticamente con autoresponder, programar reuniones o, incluso, generar informes muy completos de estas mismas reuniones y enviárselos después a todos los participantes para que tengan una guía de lo acordado y sepan con exactitud las tareas que se han generado a raíz del encuentro.
Otro de los ámbitos en los que podemos encontrar este nuevo perfil digital es en el de los juegos de casino. Los asistentes virtuales actualmente están siendo utilizados para el entrenamiento de algunos jugadores de póker, dando consejos y sugerencias estratégicas automáticamente, pero también para solicitar, en tiempo real, ayuda en plataformas de póker tan populares como PokerStars.
Este perfil se ha convertido en un pilar importante para nuevos jugadores que aún están empezando en estas plataformas y todavía necesitan aprender los básicos del poker como la clasificación de las manos o las mejores tácticas para obtener buenos resultados.
En general, el ámbito del entretenimiento también es uno de los más explorados en cuanto a asistentes virtuales, ya que su inclusión mejora no solo la experiencia de los jugadores, sino también la accesibilidad, la seguridad y la personalización.
Además, gracias a estos perfiles, las plataformas cuentan con un as en la manga, ya que son capaces de convertir la información extraída de los usuarios en recomendaciones personalizadas, ajustes en el juego más específicos y experiencias mucho más inmersivas.
El futuro de los asistentes virtuales
Mencionando el presente de estos perfiles tan útiles para la sociedad y las empresas, también es necesario hablar sobre lo que se estima que será el futuro para esta tecnología.
Si nos fijamos en lo que dicen medios digitales como Harvard Deusto, las claves del futuro de estos perfiles virtuales son las de conversar y asistir. Algo que ya se intuye actualmente, viendo dónde se están aplicando estas tecnologías.
Lo que sí se puede afirmar es que, al igual que otras tecnologías, esta virará hacia la seguridad y privacidad de los datos personales, tanto de los usuarios de las plataformas online, como de las empresas y sus empleados.
En conclusión, debemos mencionar que veremos cómo evoluciona este perfil y cómo se integra con otras tecnologías emergentes como la realidad aumentada o la virtual, para construir experiencias aún más inmersivas y útiles al conseguir anticipar la necesidad de los usuarios en todos los aspectos.