Lee Sizemore es uno de los personajes de la serie Westworld. Es quien dirige la narrativa y el diseño del parque donde cientos de robots asistentes deleitan a los turistas humanos. Pero uno de los de los creadores de la historia en la vida real es Jonathan Nolan quien afirma en Variety: es sólo una creencia. Lo que nos dice la ciencia es que no tenemos esa libertad, sino que somos una colección de instintos envueltos en un nivel superficial de durabilidad. En la serie observamos la contradicción entre su creador de narrativas del mundo virtual y el real, los dos destilan una cierta amargura por el mundo que vendrá. El libre albedrío tan conquistado desde el Renacimiento por la civilización humana cada día estará rodeado de mayores líneas de código. La Inteligencia Artificial es un tributo que nos permite conectar nuestra nevera y ser abastecido pero nos sumerge en el Internet oscuro donde la suerte está echada o como mínimo no en nuestras manos.
Dirá Lee Sizemore: Si estás buscando un ajuste de cuentas, ¡lo que encontrarás es un ajuste de cuentas! Si buscas un villano, ¡entonces yo soy tu hombre! Pero miren a ustedes mismos. Este mundo que construyes está limitado por la villanía. Duermes en los cuerpos rotos de los que estaban aquí antes que tú.
Las líneas de código se multiplican y el software especializado puede ser un castillo artificial donde predomine la tortura, el hambre, la vulgaridad o el egoísmo. Para Lee Sizemore es su mundo, para nosotros la civilización futura consiste en renunciar al libre albedrio y sustituirlas por la comodidad de las líneas de código. Renunciamos para conseguir espacios mejores, pero la pregunta se abate sobre nosotros:
¿Nuestra renuncia creará la civilización futura donde la Inteligencia Artificial determinará nuestro sino? Y cual será tal vez que nos confinen en personajes.
¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?
En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.
5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux
La telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.
Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6
El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4
KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE
KDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.