A partir de ahí se inició un proceso que buscó una racionalización y homogeneización de todas las webs que tenía el Ayuntamiento. Así, se han eliminado algunas y se han creado otras, como por ejemplo la de juventud, gazteria.errenteria.eus o la web de transparencia gardentasuna.errenteria.eus. Y todos estos pasos se han dado teniendo presente que desde las instituciones públicas se debe hacer una apuesta clara por las tecnologías libres, puntualizó Gracia.
La página web principal (www.errenteria.eus) está inspirada en otras como las de Boston o Barcelona, donde prima la usabilidad y la intuición. Es decir, los diseños y la propia estructura están pensadas para que se pueda llegar a cualquier contenido de manera fácil. De ahí que cuente con un árbol de estructura muy simple.
Cabe decir que con muy pocos clics se accede a cualquier información, y gracias a ello se ha podido usar el mismo idioma gráfico y se mantiene la estructura en la gran mayoría de contenidos. También se ha tenido en cuenta que la paleta de colores usada sea muy sencilla, para buscar los contrastes adecuados.
Esta web se divide en tres grandes áreas pensadas en el interés que pueda tener quien entra a ella: el municipio, el Ayuntamiento y ZU! Zure Udala (el espacio de los trámites).
Además, la propia página cuenta con un buscador muy potente que ayuda a los usuarios a la hora de realizar una búsqueda concreta.
Gracia destacó, que el Ayuntamiento de Errenteria está haciendo una apuesta decidida por las tecnologías libres huyendo de tecnologías y softwares privativos que generan una dependencia tecnológica y económica y que se han insertado los sistemas más punteros.
fuentes:.noticiasdegipuzkoa.eus
- Visto: 980
