Según han informado los organizadores a través de un comunicado remitido a Europa Press, Stallman ha satirizado sobre los límites del control y la falsa ilusión de seguridad.
El gurú informático, inventor del concepto de copyleft (que inspiró el posterior nacimiento de Creative Commons), ha criticado que los softwares privativos de los productos de Microsoft, Apple, UBER, Spotify, Amazon o Netflix son una trampa y generan un poder injusto que convierte a los usuarios en víctimas, ya que buscan imponer a los usuarios funcionalidades malévolas, espían y distribuyen sus datos.
Stallman ha equiparado el Software Libre a un nuevo modelo de ética digital y ha reclamado activismo y mayor compromiso social. Debemos aceptar la incomodidad que supone quedarnos fuera de la trampa, ha ironizado, sobre las desventajas o sacrificios que implica no tener teléfono móvil o no usar determinadas aplicaciones informáticas, dado que la contrapartida es mucho mejor, la libertad.
Stallman ha tenido palabras positivas para Edward Snowden, al que ha denominado héroe y ha comparado los productos de Amazon, Microsoft o Apple con el universo que describió Orwell en su obra 1984. No soporto la idea de someterme al espionaje. No podríamos tener democracia sin disidente ha añadido.
También se ha mostrado crítico con la postura que adoptan los medios de comunicación y con la supuesta complicidad que vincula a las grandes empresas del sector digital con las agencias de espionaje.
fuentes:.20minutos.es
- Visto: 1080
