La diferencia con los nuevos makers estriba en dos aspectos: el desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías y la globalización, ésta última permite compartir información en tiempo real, por lo que el DIY evolucionó a un concepto más amplio: el DIWO (Do It With Others o Házlo con otros) de esta forma se promueve el trabajo en equipo y la obtención y producción de conocimiento en comunidad.
Más tarde, se descritó a los Makers como una generación basada en la web que crea objetos físicos en lugar de objetos virtuales, e incluso el MIT los definió como aquellos que tratan los átomos como a los bits por medio de una poderosa herramienta: el software, revolucionando la forma en que hacen objetos tangibles.
Vértices del Movimiento Maker
El Movimiento Maker posee tres vértices, el primero son los distintos software CAD (Diseño Asistido por Computadora) y las herramientas digitales de diseño como la impresora 3D y el escáner 3D.
Un segundo vértice son los medios digitales de colaboración en línea, donde en grupos o comunidades se comparten y desarrollan ideas o proyectos, de ésta manera se aprovecha la filosofía del Software Libre, como la plataforma Quirky y el proyecto crowdfunding que busca el financiamiento de proyectos, pasando de la imagen del inventor solo en un taller a la colaboración abierta y en línea.
El tercer vértice que crea el triángulo de los Makers, es el surgimiento de la llamada Fábrica de alquiler, donde se desarrolla un producto que se venda para que sea rentablemente económico, pero para ello se hace fundamental la creación de una fábrica que permita producir en masa.
Las actividades maker son una excelente oportunidad para poner al alcance de las personas, herramientas que les ayuden a adquirir conocimientos básicos especializados en habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas por sus siglas en inglés).
En México, empresas como ENOVA, desde hace 11 años han refrendado su compromiso por preparar a las personas para los trabajos del futuro, a través de las habilidades STEAM, ya que para el 2030 como consecuencia de la transformación digital que se está viviendo en el mundo, los empleos que se crearán estarán relacionados con las habilidades y conocimientos STEAM.
Finalmente la filosofía dice que todos somos Makers, solo basta con cumplir el principio fundamental del movimiento que es: crear
fuentes:elsemanario.com
- Visto: 588

