Las diferentes áreas de la ESRN 138 mostraron los trabajado durante todo el año en la expo Saber es poder. Durante toda la semana, la comunidad educativa pudo participar de esta muestra interactiva que contó con charlas, exposiciones, proyecciones y juegos. La muestra evidenció trabajo que se viene dando desde principio de año en las aulas, sostuvo en diálogo con ANB Fabián Araujo, vicedirector del establecimiento, agregando que desde el lado pedagógico hay una mirada y una apropiación interesante por parte de toda la comunidad educativa, además de una ruptura con la idea de que los chicos no hacen nada, saliendo de la mirada de lo faltante para poner la vista sobre lo que se produce.
Saber es poder comenzó el martes 27 de noviembre con las muestras de las áreas de Educación Física y de Ciencia y Tecnología. Luego, siguieron las áreas de Informática y Matemáticas quienes entre las actividades propuestas desarrollaron la programación de juegos matemáticos y de estrategia en Scratch, juegos didácticos de motivación y superación, formación de cristales junto con el área de Química, cuadros en 3D de madera junto al área de Artes Visuales,
demostración del teorema de Pitágoras y razones trigonométricas con figuras geométricas, generación y visualización de hologramas, del ábaco a la PC, software libre, redes, la computadora por dentro y sistemas informáticos.
Ciencias Sociales y Segundas Lenguas realizaron proyecciones y expusieron los trabajos que se abordaron en sus asignaturas, mientras que en la muestra de Artística hubo presentaciones en vivo. El área de Comunicación, además de mostrar lo trabajado en los distintos géneros narrativos, desarrolló un juego donde los y las estudiantes tuvieron que rastrear por toda la muestra las resoluciones de las preguntas planteadas.
También se creó una cuenta de Instagram donde los propios alumnos fueron registrando y contando a toda la comunidad lo que iba sucediendo en la institución educativa. Las tecnologías motorizaron las propuestas, sostuvo Araujo al respecto, además de destacar la importancia de trabajar en los formatos y lenguajes que utilizan los jóvenes hoy en día.
Buscamos que el aprendizaje sea más potente, más significativo, mas vivido y más emocionante, porque no solo pasa por la razón, sino que hay que tener en cuenta lo que les genera a los jóvenes y sus emociones finalizó Fabián Araujo, vicedirector de la ESRN 138.
fuentes:anbariloche.com.ar
- Visto: 562

