El que será el primer centro de estas características en Europa tiene como objetivos investigar, diseñar proyectos pilotos e impartir formación para acelerar la adopción de innovaciones basadas en la evidencia empírica y la participación ciudadana en el ámbito gubernamental.
The GovLab es un centro de investigación aplicada ubicado en la Tandon School of Engineering de la Universidad de Nueva York que diseña, evalúa y asesora a los gobiernos y las instituciones en materia de innovación democrática.
Cinco continentes presentes en Madrid
Durante los tres días de jornadas, representantes de gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil de los cinco continentes debatieron sobre diversas experiencias de participación, como los paneles ciudadanos por sorteo, presupuestos participativos o urbanismo colaborativo, entre otros asuntos.
La plataforma de participación ciudadana Consul, creada por el Ayuntamiento de Madrid, fue una de las protagonistas de las jornadas. Hasta la fecha más de 100 instituciones de 33 países han adoptado este software. Decide Madrid cuenta con más de 410.000 personas registradas que se implican en procesos como presupuestos participativos, legislación colaborativa o la presentación de propuestas ciudadanas, apuntaron fuentes del Consistorio madrileño.
Durante CONSULCon18 la ciudad de Nueva York presentó su nueva plataforma para gestionar procesos de presupuestos participativos en distritos de la ciudad estadounidense, que utiliza el software libre y gratuito Decide Madrid desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid.
fuentes:.interempresas.net
- Visto: 1131
