Este programa es resultado de un Acuerdo de Facilitación del Comercio firmado en 2016 entre Cuba y la Organización Mundial del Comercio y la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), mediante el cual se nos garantiza la transferencia tecnológica y de fondos para el establecimiento de esta aplicación, explicó Herrera Sid. El proyecto está dividido en dos etapas: la primera, que concluye en diciembre de este año, incluyó la preparación de nuestros especialistas por la UNCTAD, la presentación del proyecto en varios grupos de trabajo, la adquisición de la solución informática y sus derechos de aplicación, su certificación, así como la firma de contratos con las empresas Desoft y Etecsa para su administración y soporte virtual respectivamente En esta primera fase se pretende incluir en la aplicación todas las licencias, regulaciones y documentos a presentar durante los procesos de registro, actualización, permisos y despacho, acciones que aún están a un 63 por ciento de ejecución.
Además, se pretenden crear equipos técnicos para el estudio de los resultados del uso de este sitio web, gestionar más fondos para la continuidad del proyecto y adquirir equipos tecnológicos que garanticen la seguridad del portal.
La segunda etapa, a concluir a fines del 2019, debe incluir la simplificación de documentos similares a entregar a disímiles instituciones, la puesta en línea y el enlace con las pasarelas de pagos y otras ventanillas como la de la Terminal de Contenedores de Mariel y la de la Aduana.
A decir de Alina Isasi Genix, jefa de este proyecto por la empresa Desoft, la UNCTAD es la dueña de esta plataforma digital y la comparte con los países en desarrollo que no tienen el capital para desarrollar una propia. De modo que la función de Desoft es hacerle las adecuaciones según las características de la legislación y el mercado cubano, así como de los parámetros a evaluar.
A decir de esta especialista, la aplicación tiene una interface muy simple, es ligera, está montada en software libre y tendrán en único portal, que reunirá toda la información necesaria, lo cual permitirá el rápido acceso de los empresarios desde las computadoras de sus propias empresas.
La plataforma está colgada en los servidores de Etecsa, que además es la responsable de garantizar la seguridad de su contenido, agregó
Este portal digital conciliará los requisitos solicitados por más de 35 entidades como la Aduana, la Cámara de Comercio, el Mincex, Trabajo y Seguridad Social, entre otras.
Esta ventanilla no solo ayudará a la simplificación de trámites, sino que también disminuirá los costos de transportación y el tiempo para la ejecución de las inversiones u otras operaciones comerciales.
fuentes:http://bohemia.cu
- Visto: 777

