“Con estas herramientas es muy sencillo analizar las necesidades que tenga una empresa y a partir de ahí, conseguir un gestor global que incluya todas las aplicaciones que hacen falta para llevar la facturación, los clientes, los stocks, etc. Además, estas soluciones pueden instalarse en una nube de la que el cliente va a ser el único propietario y dueño, por lo que sabrá en todo momento dónde están sus datos”, explica López de Ciordia a Noticias Positivas.
De hecho, es posible que la nube esté situada en un servidor de la propia empresa, o bien en servidores de otras empresas, siempre identificadas, que además de ofrecer alojamiento, hacen la función de un servidor completo al cual es posible conectarse e instalar las páginas y aplicaciones que requiera el cliente.
Otra de las ventajas de esta nube humanizada tiene que ver con el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos. “Siempre lo tendrás más fácil para pasar una auditoría relacionada con el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos en tu empresa, debido a que puedes justificar que tienes un control completo y en todo momento de los datos. Si hablamos de una empresa sensibilizada con estas cuestiones, es un tema importante”, señala el fundador de Urberri.
Todo ello a un coste considerablemente menor que si se apuesta por el software privativo. “Las funcionalidades normales de una empresa se pueden cubrir así, sin necesidad de pagar licencias. Además, con el software libre se consigue normalmente que los equipos físicos mejoren su vida útil, debido a que se optimizan los requerimientos del sistema”, concluye López de Ciordia.
Fuente: noticiaspositivas.net
- Visto: 573

