Hace unos cuántos años que empezamos a ver unas empresas que se centraban en ofrecer Software Libre, algo que muchos no comprendían porque el Software Libre suele ser gratis por lo general. Ya han pasado más de diez años y esas empresas no sólo no han desaparecido sino que incluso están llegando a la Bolsa. La clave de este éxito es sin duda: el valor añadido.Desde que nacieron estas empresas, el valor añadido ha sido un factor clave, así muchas empresas no cobraban por un determinado software como hacía Microsoft por su paquete ofimático sino que lo ofrecían totalmente gratuito, ahora bien la instalación, personalización y soporte se cobraba, algo que si se pueda hacer ya que es trabajo manual y no un producto informático.
Canonical será la última empresa de Software Libre que salga a la Bolsa
Así es que como empresas como Red Hat Linux o Canonical empezaron su andadura. Hoy estas empresas no sólo son una gra opción para determinadas empresas sino que representan un referente en determinadas herramientas. Así no hace mucho, por mencionar un ejemplo cercano, el cabeza visible de Canonical, Mark Shuttleworth hablaba de una inminente salida a Bolsa de Canonical tras ofrecer un valor al mercado. SHuttleworth se refería al papel de Canonical dentro de las soluciones cloud y de la plataforma Open Stack, su dominio ha sido tal que tienen como clientes a la mismisima Microsoft.
Podríamos decir que normalmente tras un tiempo ofreciendo un program determinado de manera gratuita, la empresa suele ofrecer al mejor y personalizado a cambio de dinero por realizar el trabajo, pero no siempre es así.
El paradigma que rompe y rompió el esquema de las empresas de Software Libre fue sin duda Google. Google no sólo ofrecía su buscador de manera gratuita sino también su navegador y sus sistemas operativos, Android y Chrome OS. Pero Google en vez de ofrecer algo personalizado, lo que hizo fue ofrecer su plataforma como puente para insertar publicidad. Esta publicidad es la que ha dado con un modelo de negocio interesante que ha sido portado al software de las apps móviles.
Claro está, existe también negocio con el Software Libre enfocado al mundo web, muchos cms’s y plataformas son totalmente gratuitas pero se suele cobrar por obtener resultados con ello. Esto suele ser lo que muchas empresas suelen ofrecer, por lo general se centran en una sola plataforma pero existen muchas empresas que ofrecen este tipo de servicios actualmente.
Conclusión
Cómo podéis ver, el Software Libre no es obligatoriamente un nicho con una economía infértil ni mucho menos. Existen muchas empresas y cada vez aparecen más relacionadas con este tipo de Software, sin olvidar que las grandes compañías siempre tienen un ojo puesto en este tipo de software. Parece ser que atrás quedaron los tiempos en los que apostar por este tipo de software y por estas empresas era un suicidio económico. Seguramente muchos de los que tuvieron oportunidad de invertir en este tipo de empresas y no lo hicieron se están arrepintiendo ahora, aunque muchas de estas empresas aún dejan esa opción abierta. Una oportunidad de inversión bastante sólida en estos tiempos.
Fuente: http://www.economiafinanzas.com/las-empresas-de-software-libre-llegan-a-la-economia/
- Visto: 548

