La idea de la Biblioteca es que sus usuarios aprendan y conozcan la tecnología a la vez que experimentan y se diviertan con el Hardware Libre. La creación de estos puesto vino tras no poder desechar unos puestos que habían creado para que los usuarios pudieran tomar en préstamo ellos mismos.
Así que el resultado fue la reutilización de estos puestos con Hardware Libre. Además gracias a un mecenas de la biblioteca, se cuenta con un dispositivo digitalizador de vinilos y discos, algo que ayudará a que los usuarios de la biblioteca puedan pasar sus viejos discos al formato mp3, eso sí con software libre, en este caso con Linux Mint.
La Biblioteca de Westlake Porter ha introducido el hardware libre como entradas de su catálogo, no como herramientas
Personalmente no sé qué éxito tendrá el hardware libre en las bibliotecas tal y como lo utiliza la biblioteca de Westlake Porter, ahora bien, cambiar va a cambiarlas. Con las novedades digitales y con las crisis, las bibliotecas han sido una de las instituciones culturales que más ha sufrido durante los últimos años, si a esto le unimos la calidad/precio que ofrece el Hardware Libre, el resultado es más que positivo, ahora bien, aún son pocas las bibliotecas que usan este hardware y menos, como se puede apreciar, que lo utiliza como elemento de catálogo y no como herramienta
Fuente: http://www.hwlibre.com/
- Visto: 1111
