Lee también
» Open Source: ¿qué es y por qué es tan importante en la educación?
» Cómo mejorar el aprendizaje con Open Source
» Las mejores herramientas educativas en open source
Pese a todas las ventajas y potencial que presenta esta alternativa al software con licencia, el Open Source aún tiene sus desertores y son muchos los mitos y conceptos falsos que giran en torno a este tipo de tecnología. A continuación te presentamos algunos de los más frecuentes.
1. Las modificaciones introducidas hacen que el software libre no sea confiable.
Muchos opinan que por el hecho de que varias personas pueden modificarlo, el software libre no es tan confiable como el software con licencia desarrollado por una determinada empresa y sometido a pruebas por sus ingenieros. No obstante, esto es un gran prejuicio, ya que experiencias como Linux han demostrado exactamente lo contrario: muchas cabezas piensan mejor que una.
2. El software libre es gratis y no genera ingresos. Se trata de otro concepto erróneo ya que en ningún lado se estipula que una persona no pueda desarrollar sistemas, programas o aplicaciones en software libre y venderlos. Se puede cobrar por la distribución, los manuales de uso y el soporte, siempre y cuando el código desarrollado sea público.
3. No se puede utilizar Open Source para sistemas críticos porque no es seguro.
Si bien este miedo es bastante comprensible para alguien que no entiende de sistemas, es sabido que el hecho que cualquiera pueda modificar los códigos no implica que los sistemas y programas que se desarrollen bajo esta modalidad sean menos seguros.
4. Esta modalidad es negativa para el mercado tecnológico.
Contrariamente a este prejuicio, está demostrado que el mercado tecnológico y los programadores se han fortalecido con la comercialización extensiva del software libre.
Fuente: Hipertextual
Autor: Universia México
- Visto: 1316
