Sin embargo, en primera instancia Mirosevic y su proyecto recibieron apoyo, por un lado de parlamentarios más jóvenes como Giorgio Jackson o Gabriel Boric que conocen las ventajas del software libre, y después de otros que votaron mayoritatiamente a favor.
Según consigna el artículo, la iniciativa se discutió el 3 de junio, seis semanas después de la reunión con la gente de Microsoft “la mitad de la gente no tenía idea de qué estábamos hablando. No digo del concepto software libre, más bien de los softwares, pero como habíamos calculado, el resto siguió a los que sí habían entendido”, afirma el diputado.
Tal vez por eso, el proyecto de software libre para el Estado se aprobó en la cámara por 64 votos a favor, 12 abstenciones y un voto en contra.
Ese voto fue del diputado PPD Daniel Farcas. Según afirma Vlado Mirosevic vio en el listado de proyectos que se someterian a votación uno proyecto impulsado por Farcas, que anulaba completamente el suyo, aprobado el día anterior.
El proyecto que neutralizaba el anterior e indirectamente favorecía a Microsoft, fue patrocinado por nueve diputados. Algunos de ellos habían votado a favor del proyecto de Mirosevic: Daniella Cicardini, Jorge Insunza, Cristina Girardi, Marcela Hernando y Yasna Provoste.
Finalmente el proyecto de Daaniel Farcas ganó con 39 votos a favor, 5 abstenciones y 16 en contra
No sólo eso. Además se logró incorporar esta materia al protocolo de acuerdo de la Reforma Tributaria. Según el diputado Mirosevic "es un beneficio tributario a las empresas que usen los softwares patentados. Fomenta a comprarlos y el Estado, en vez de ahorrar, termina subvencionándolos”.
Fuente: http://www.publimetro.cl/
- Visto: 543

