Dentro de menos de doce meses, en el próximo Consumer Electronics Show (CES) 2015 que se celebrará en enero del próximo año, veremos si Linux Foundation da algún paso adelante hacia la interoperabilidad en el Internet de las Cosas. En diciembre, Linux Foundation, consorcio sin ánimo de lucro que promueve la adopción de este sistema operativo, creó la AllSeen Alliance, que emplea una pila de código desarrollada por Qualcomm llamado AllJoyn Framework bajo el paraguas de su código abierto.
Este código C++ soporta los principales sistemas operativos y chips. Cualquier fabricante de dispositivos o productos electrónicos, incluso un fabricante de bombillas LED que use el código AllJoyn tundra una base para conectarse con otros productos que también utilicen dicho código.
Jim Zemlin, director ejecutivo de Linux Foundation, cree que AllSeen será adoptado por la industria. Para los fabricantes que quieran conectividad, la cuestión es sencilla. ¿Quieren los proveedores escribir software para cada uno de sus productos o smartphones o prefieren descargar y utilizar este código? La disponibilidad de tal código creará el efecto red e impulsará la interoperabilidad ente dispositivos, afirma Zemlin. "De hecho, veremos muchos productos con este código este mismo año”.
La AllSeen Alliance fue creada con el apoyo de grandes fabricantes como LG Electronics, Panasonic, Sharp, Qualcomm y AT&T Digital Life, entre otros. Sin embargo, llama la atención de la ausencia de Samsung y Apple. Los analistas consideran que, cuando se domina el mercado, como es el caso de estos dos fabricantes, no suelen gustar los estándares abiertos, porque permiten a otros introducirse en sus mercados. En su opinión, estos fabricantes solo usarán AllSeen si se ven forzados a la interoperabilidad por motivos de gobierno y gestión, dejan de ser dominantes o se lo exigen los clientes. No obstante, los expertos consideran que sin interoperabilidad Internet de las Cosas no pasará de ser un mundo fragmentado incapaz de explotar todo su potencial.
Linux domina la computación de alto rendimiento, y los servidores basados en este sistema operativo, gracias los proveedores cloud, están ganando rápidamente cuota de mercado. Los sistemas de código abierto, como Hadoop, son críticos en Big Data, un componente clave del Internet de las Cosas.
Fuente: networkworld.es
- Visto: 856