Siguiendo la lista anterior de curiosidades del software libre, ahora os dejo con una muestra de 27 hechos que os harán ver de otra forma esta filosofía del software informático, y os pondrán al tanto de su alcance.
Sistemas basados en Linux
Los sistemas basados en Linux se encuentran en 445 de las 500 supercomputadores más potentes del mundo.
Los servidores de Google funcionan bajo sistemas Linux.
Actualmente existen más de 350 distribuciones GNU/Linux. También conocidas como "distros", estas distribuciones pueden cambiar totalmente el uso y aspecto del sistema operativo.
El año pasado, el 75% del código creado para Linux fue desarrollado por programadores que trabajan en empresas privadas.
Cine
La primera película que se produjo con servidores GNU/Linux fue Titánic en 1997. El director también escogió este sistema para Avatar.
El 95% de los servidores que se utilizan en los estudios de Hollywood para las películas de animación están funcionando bajo sistemas GNU/Linux.
Inversiones y valor del Software Libre
Microsoft es el quinto mayor contribuyente al desarrollo del Kernel Linux.
En 2009, las diferentes variantes de Linux consiguieron una cuota de mercado en servidores del 33,8% frente al 7,3% de los sistemas de Microsoft. Mientras tanto, en el área de ordenadores de sobremesa y portátil, Linux tan sólo cuenta con un 1,02% de cuota de mercado.
Se estima que en un entorno de desarrollo comercial el código fuente de Linux costaría entorno a los 7.300 millones de dólares.
En 2002, The Register publicó que Microsoft había gastado 421 millones de dólares para combatir a GNU/Linux.
La Casa Blanca ha contribuido en el desarrollo del gestor libre Drupal con 4 módulos.
La analista IDC contemplaba que para 2012 las ventas de soporte para GNU/Linux superasen los 1.000 millones de dólares.
El valor de las acciones de Red Hat es mayor que las de Microsoft. En Octubre de 2009, el valor de la acción de Red Hat se situó en los 28,46 dólares, mientras que el valor de la acción de Microsoft alcanzó los 26,36 dólares.
Alcance del Software Libre
El estado indio de Kerala desarrolló una ley que obligaba a todas sus escuelas y universidades a ejecutar GNU/Linux en sus ordenadores. Algo parecido ocurrió en Brasil.
La hermana Judith Zoebelein, responsable del departamento de Internet del Vaticano, ha explicado que, "aunque no saben que sistema operativo utiliza Dios, el Vaticano usa Linux". El sitio web de La Casa Blanca también está desarrollado y sostenido con software libre.
La Asamblea Nacional Francesa adoptó Ubuntu para sus 1.200 puestos de trabajo.
La policía Francesa se propuso migrar paulatinamente el software de sus comisarías a software libre (La migración supuestamente estará finalizada para el 2015). Gracias a esta decisión entre 2004 y 2009 se ahorraron 50 millones de euros.
Naciones Unidas recomienda el uso de software libre a los países miembros. Así lo manifestó durante la II Conferencia Internacional de Software Libre.
El 95% de los astrónomos usan GNU/Linux. Una de las principales razones es porque les permite disponer de un buen ancho de banda para comunicar datos a través de Internet.
Linux está incluido en más aparatos electrónicos de lo que se cree, desde lavadoras, microondas, routers, televisores y en multitud de aparatos que ni sospechamos.
Amazon, la librería online, usa Linux casi en todos los aspectos de su negocio, y comenzó a utilizarlo en el 2000. En 2007, Rusia anunció que todas sus escuelas usarían GNU/Linux, para evitar que se usen copias no autorizadas de Windows.
Novell anunció en 2006 que toda la compañía migraría de Windows a Linux. Se trata de una gran migración, considerando el tamaño de la empresa.
La Bolsa de New York usa Red Hat Enterprise Linux para su plataforma de compraventa de acciones. La Bolsa de Londres también se pasó a GNU/Linux en 2009.
El CERN usa Linux para aplicaciones masivas de misión crítica, como el manejo del gran colisionador de hadrones (LHC) de Ginebra.
Linux se está extendiendo rápidamente en el mercado de los smartphones y otros dispositivos portátiles dentro del mercado de consumo. Pongamos como claro ejemplo a Google Android, que actualmente domina el sector por encima del iOS de Apple. Además, si todo sale según lo esperado, en un futuro próximo se creará la primera consola de videojuegos que funciona bajo Android, Ouya.
En Septiembre se celebra anualmente el Dia Mundial del Software Libre, una iniciativa que comenzó en 2009 y que cuenta con el patrocinio de Red Hat, Canonical, la FSF, Google....
Como veis, el software libre es algo que está más cerca de nosotros de lo que pensamos. Si quieres poner a prueba tus conocimientos de software libre, participa en la encuesta que estamos realizando para el informe de valoración del software libre en la sociedad 2012.
Más información: Portal Programas
- Visto: 807