Más de 6200 usuarias y usuarios asistieron a sedes del 7mo Congreso Nacional de Software Libre
“El Software Libre (SL) se desarrolla democráticamente bajo el control de sus usuarios y usuarias, mientras que el programa privativo, bajo el poder de sus dueños; éste funciona como un yugo que somete a la comunidad usuaria, los mantiene divididos e impotentes”, indicó el estadounidense. En su opinión, la verdadera diferencia entre ambos va más allá del tecnicismo; “la mayor divergencia es que el Software Libre sí piensa en el aspecto social, en contraposición del privativo que es un intento de apoderarse de la población, y someterla”.
Durante este año, el Congreso Nacional de Software Libre visitó más de 11 ciudades del oriente, occidente y centro del país; donde logró convocar a más de 6.200 participantes. Kenny Ossa, miembro del comité organizador de esta iniciativa, explicó que en esta ocasión, la clausura se dividió en tres espacios: un ciclo de ponencias con conferencistas nacionales e internacionales; talleres que incorporaron fotografía profesional en Software Libre, radios comunitarias en SL y lenguajes de programación; y una feria sociotecnológica que contó con la presencia de instituciones públicas vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación: Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca), Movilnet, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (Sapi), Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), entre otras.
Ossa recalcó que “este congreso fue posible gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, que brindó en todo momento las herramientas necesarias para que el conocimiento, experiencias generadas en las diferentes actividades de esta fiesta del Software Libre pudieran compartirse con la ciudadanía en general”. Asimismo, enfatizó la importancia que tiene que el Poder Popular continúe trabajando de la mano del Estado en estos procesos de cambio que aportan un paso firme en la lucha por un país independiente en el ámbito tecnológico.
- Visto: 816
